Cómo escribir
para internet
Interactividad
3 características
del lenguaje web
Hipertextualidad
Multimedialidad
Comunicativa
Selectiva
Cómo leen
los usuarios
No leen palabra por palabra sino que son más bien “escaners”
Les gusta “cliquear” antes que mover la barra de desplazamiento
Los textos breves y los títulos atraen la atención incluso más que los gráficos y las fotos
Jakob Nielsen
Mario García y el Poynter Institute
Marion Lewenstein (Poynter Institute y Univ de Stanford)
Eyetrack 2000 y stes
Lo + visto
- visto
Conclusión:hay que enganchar al lector desde las primeras palabras
Escasean las lecturas reposadas
Pocas veces se detienen a leer palabra por palabra.
Predomina la lectura rápida y fugaz.
Hay quienes leen varios sitios a la vez.
Hay quienes mientras leen van desarrollando actividades paralelas (chatear, chequear correo, escuchar radio).
Contextos invasivos de recepción que interrumpen, fraccionan o apuran la recepción: el trabajo, el cíber.
"Comahue Handtrack 2005-06"
La lectura es lenta y trabajosa
Exige un esfuerzo tremendo al ojo
Los usuarios prefieren leer en papel a la pantalla
Todo transcurre más rápido
Las palabras no descansan en la pantalla
Entonces?
Muy inquieto
No quiere páginas extensas
Quiere texto redactado en forma concisa
Quiere texto aireado y fácil de leer
Texto
Lenguaje
Estructura
Texto escaneable
Claro
Conciso
Directo
Sujeto verbo predicado
Organización del texto en capas:
de lo + importante a lo - importante
Cada texto a no más de tres clics
Cada nodo tiene que ser autónomo
Textos breves (entre 15 y 35 líneas)
párrafos y oraciones cortas
negritas para palabras clave
uso cuidadoso de enlaces
listados con puntos
subtítulos
Texto legible
tipografías clásicas: georgia y verdana
no sangrías
alineación a la izquierda
evitar cursivas
NO MAYÚSCULAS
Contraste
Pocos colores y armónicos
Título
Texto
Tienen que:
1) ser atractivos,
2) informar dónde nos lleva
Títulos expresivos: sólo cuando existan volantas o bajadas que informen con palabras clave
Los títulos tienen una función hipertextual
El quién, el qué y el dónde tienen que estar
Son fundamentales para los buscadores
No repetir información entre paratexto y lid
Copetes breves y simples
Pirámide invertida, ¿sí o no?
Frase corta + frase larga
Organizar información en capas
Crear una navegación cómoda
¿Enlaces incrustados, a un costado o abajo?
Evitar expresiones como
“Pulse aquí”
“Lea el texto”
“Abrir”
“Leer”
Usar palabras clave en el cuerpo del texto
Si hablamos de “perros”: hay que poner “perro” en el texto
Palabra clave en negrita
Mejor que repetirla es usar sinónimos
Títulos informativos con la palabra clave
Las metáforas no ayudan
Usar etiquetas
Para el buscador (que te mira por la web)
Hipertexto
Pensar a la noticia y a todo el medio como un nodo de conexiones (Machado Gonçalvez, 2000)
No tenerle miedo a los enlaces externos
No saturar el texto con enlaces (desorientan y entorpecen la lectura)
Diferenciar enlaces institucionales (van a la página de inicio de un sitio) de enlaces específicos (van a una página dentro del sitio)
Situar los enlaces preferentemente al final de las oraciones o párrafos
Distinguir los enlaces del texto
Usar cada enlace sólo una vez por nodo
Evitar el efecto “Caja de Pandora” (Salaverría, 2005)
Trabajar el enlace con creatividad
Etiquetar respondiendo a las preguntas básicas: qué, quién, dónde.
Multimedialidad
Multimedialidad
por yuxtaposición
Multimedialidad
por integración
Los videos y audios deben ser breves (3 minutos)
Excepto cuando son documentos (o son grandes reportajes muy bien editados)
Microvideos para redes sociales: instagram,vine
Aprovechar el mejor recurso para cada elemento informativo
Las fotogalerías son un recurso sencillo y todavía devaluado
Los videos tienen un poder informativo y de atracción inigualable
Experimentar con distintas herramientas: mapas, líneas de tiempo, nubes de palabras, gráficos, presentaciones multimedia
@alerost
Universidad Nacional del Comahue
Oraciones simples, párrafos cortos
Construir textos para leer y para ver
Buscar el mejor código para cada mensaje
Multimedialidad integrada, no yuxtapuesta
Pensar a la noticia y a todo el medio como nodo de conexiones
Aprovechar la Web con enlaces externos
Experimentar
Síntesis
Bibliografía
2005
2008
Información + Redacción
Lector
Otra marcha por el Caso Otoño
Las críticas apuntan al gobierno de Saiz
-Llegan peritos de Gendarmería para la investigación
-Analizan diario íntimo, del que faltan varias hojas
CIPOLLETTI (AC).- El gobierno rionegrino fue cuestionado con
extrema dureza
en la marcha que se realizó el lunes a la noche en esta ciudad por el esclarecimiento del
caso Otoño
.
Las críticas apuntaron a la Justicia, la Policía y todo el gobi
z
erno provincial. Los manifestantes hicieron
un recorrido
(video)
con diversas paradas
en organismos del Poder Judicial
.
Mientras tanto, todo hace prever que el cadáver hallado en las exclusas de la usina del
paraje El Treinta
corresponde al de Otoño Uriarte.
Roberto Uriarte, padre de la joven desaparecida,
reconoció ahora el buzo
que resguardaba los restos óseos. Y lo mismo hizo Ana Bezerra, su madre adoptiva, según informó la propia señora antes de la movilización.
Si el análisis de ADN confirma que los restos encontrados son de Otoño, se cambiaría la carátula actual de privación ilegítima de la libertad por la de
secuestro seguido de muerte.
La jueza Alejandra Berenguer, que investiga el hallazgo y la identificación de estos restos, dio algunas definiciones por
LU19 (audio)
:
- En las próximas horas
llegarán una odontóloga y un entomólogo
de Gendarmería Nacional para trabajar sobre los restos.
- El análisis de ADN estaría listo
no antes del domingo 13
.
-Los restos que se encuentran en la morgue judicial de Roca
podrían ser trasladados a Buenos Aires
para más estudios relacionados con la data de la muerte y otros puntos inherentes a esa investigación
2012
2012
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Cómo escribir para la Web
No description
by
Tweet