Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Copy of CPU UNA INT. LENGUAJE AUDIOVISUAL
DIRECCION DE ARTE
by
TweetAna Sol Molfese
on 22 May 2015Transcript of Copy of CPU UNA INT. LENGUAJE AUDIOVISUAL
La escenografÍa en el cine. Félix Murcia.
Establece la mirada de la producción, concibe los dibujos conceptuales y dirige el plan visual global de la filmación. Es responsable de los decorados, la utilería, el vestuario, el maquillaje y la peluquería. Su trabajo está estrechamente relacionado con el director y el DF. Tambien se denomina “Diseñador de Producción”.
Visualización de películas académicas
Practica profesional
Lenguaje cinematográfico
Historia del Cine
Filosofía de la estética
Historia de la vivienda
Historia del mueble
Historia del traje
Análisis fílmico
Plástica Cinematográfico
Dibujo de planos técnicos
Diseño de elementos de la construcción
Materiales y técnicas de construcción
Dibujo de bocetos artísticos
¿Que hace el director de arte?
proceso
Félix Murcia Aguayo (Aranda de Duero, 1945) es un director artístico español, responsable de la ambientación y decoración de películas de películas como Carmen ( Carlos Saura) o Mujeres al borde de un ataque de nervios (Almodovar)
Fundador y vicepresidente de la Asociación Profesional de Directores de Arte de Cine y Televisión, es el único director artístico galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía (1999) y el único que consigue en cinco ocasiones el Premio Goya a la mejor dirección artística.
CONOCIMIENTOS NECESARIOS
Principales objetivos del director de arte
Lograr verosimilitud en los escenarios La escenotecnia
Dotar a los escenarios de funcionalidad y expresividad
ESCENOTECNIA
Son los equipos, materiales y normas para la arquitectura,mecánica, carpintería, decorado, iluminación, vestuario, utilería que contribuyen al ambiente y clima en teatro, danza, cine y televisión.
Lo que caracteriza al término son las técnicas, el conjunto de reglas prácticas,procedimientos, maneras y modos de resolver las artes de aquellos medios escénicos, el uso de cuantos elementos intervienen en ella y los métodos que establecen un orden en su ejecución.
PROCESO CREATIVO MENTAL
CONCRECIÓN
MATERIAL
REPRESENTACIÓN GRÁFICA, ARTÍSTICA Y TÉCNICA
Full transcriptEstablece la mirada de la producción, concibe los dibujos conceptuales y dirige el plan visual global de la filmación. Es responsable de los decorados, la utilería, el vestuario, el maquillaje y la peluquería. Su trabajo está estrechamente relacionado con el director y el DF. Tambien se denomina “Diseñador de Producción”.
Visualización de películas académicas
Practica profesional
Lenguaje cinematográfico
Historia del Cine
Filosofía de la estética
Historia de la vivienda
Historia del mueble
Historia del traje
Análisis fílmico
Plástica Cinematográfico
Dibujo de planos técnicos
Diseño de elementos de la construcción
Materiales y técnicas de construcción
Dibujo de bocetos artísticos
¿Que hace el director de arte?
proceso
Félix Murcia Aguayo (Aranda de Duero, 1945) es un director artístico español, responsable de la ambientación y decoración de películas de películas como Carmen ( Carlos Saura) o Mujeres al borde de un ataque de nervios (Almodovar)
Fundador y vicepresidente de la Asociación Profesional de Directores de Arte de Cine y Televisión, es el único director artístico galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía (1999) y el único que consigue en cinco ocasiones el Premio Goya a la mejor dirección artística.
CONOCIMIENTOS NECESARIOS
Principales objetivos del director de arte
Lograr verosimilitud en los escenarios La escenotecnia
Dotar a los escenarios de funcionalidad y expresividad
ESCENOTECNIA
Son los equipos, materiales y normas para la arquitectura,mecánica, carpintería, decorado, iluminación, vestuario, utilería que contribuyen al ambiente y clima en teatro, danza, cine y televisión.
Lo que caracteriza al término son las técnicas, el conjunto de reglas prácticas,procedimientos, maneras y modos de resolver las artes de aquellos medios escénicos, el uso de cuantos elementos intervienen en ella y los métodos que establecen un orden en su ejecución.
PROCESO CREATIVO MENTAL
CONCRECIÓN
MATERIAL
REPRESENTACIÓN GRÁFICA, ARTÍSTICA Y TÉCNICA