Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Causas y consecuencias de los hechos de Bagua en el Perú (20
No description
by
TweetAniel Kalinowski Castillo
on 10 June 2015Transcript of Causas y consecuencias de los hechos de Bagua en el Perú (20
Causas y consecuencias de los hechos de Bagua en el Perú (2009)
Causas y consecuencias de los hechos de Bagua en el Perú (2009)
Introducción
1. Causas de la rebelión indígena
1.1 Imagen equívoca de los indígenas
1.1.1 Salvajes
1.1.2 Ignorantes
1.2 Discriminación y coacción
1.2.1 Por parte del Estado
1.2.2 Por medio del uso de los medios de comunicación
2. Consecuencias del Baguazo
2.1 Enfrentamiento en la Curva del Diablo el 05 de Junio del 2009
2.1.1 Hostilidad entre nativos y policías
2.1.2 Daños ocasionados en el conflicto
2.2 Intervención del Estado
2.2.1 Deficiente gobierno de Alan García
2.2.2 Derogación de los decretos legislativos en contra de las organizaciones amazónicas
Cierre
DISCRIMINACIÓN Y COACCIÓN
IMAGEN EQUIVOCA DE LOS INDÍGENAS
CAUSAS DE LA REBELIÓN INDÍGENA
Mayor Felipe Bazán, Sin título, circa, Perú. http://archivo.larepublica.pe/27-04-2013/baguazo-detienen-implicado-en-desaparicion-del-mayor-bazan
Fernando Vilchez Rodriguez. (2014, junio 5). La espera, historias del Baguazo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YIJmHK3bgG
SALVAJES
IGNORANTES
Eraldo Peres. Sin título, circa, Brasil. http://spanish.peopledaily.com.cn/92122/7681146.html
Carlin, Sin título, circa, https://diariodeiqt.wordpress.com/sitemap.xml
"Yo tengo los mismos derechos que ustedes"
Baguazo. http://cdn.larepublica.pe/sites/default/files/imagecache/img_210x280/imagen/2011/09/23/tema-bagua-masacre1.jpg
Por parte del Estado
Correo, http://diariocorreo.pe/politica/alan-garcia-sobre-baguazo-fue-un-crimen-de-humalistas-592998/
Por medio del uso de los medios de comunicación
Derecha autoritaria
Opuestos a la globalización
Cierre
“La violencia es quizás la más implacable violación a los derechos humanos y quizás la mas generalizada. No conoce límites geográficos , culturales o económicos. Mientras continúe, no podremos afirmar que estamos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz”
Kofi Annan
https://www.youtube.com/watch?v=0ijKdtyII4.
Alimonda, Héctor, Ed.
2009 “La Amazonía rebelde: crónica de una resistencia”. En BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ. La
Amazonía rebelde. Lima: CLACSO, pp. 44-49
BIBLIOGRAFÍA
Arias Quincot, César
2010 “El “Baguazo”: ¿Cómo informar?”. Comunifé: revista de comunicación social. Lima, número 10, pp. 140-147.
Espino Relucé, Gonzalo
2009 “Prácticas educativas, escuelas multiculturales e interculturales (a propósito de Bagua y los textos escolares” Revista de educación y cultura. Lima, número 72, pp. 58-62.
ESPINOSA DE RIVERO, Óscar
2009 “¿Salvajes opuestos al progreso?: aproximaciones históricas y antropológicas a las movilizaciones indígenas en la Amazonía peruana”. Anthropologica.
Año XXVII, número 27.Lima: PUCP. Pp. 123-140. http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2013/03/130314.pdf
ESPINOSA DE RIVERO, Óscar
2009 “¿Salvajes opuestos al progreso?: aproximaciones históricas y antropológicas a las movilizaciones indígenas en la Amazonía peruana” Anthropologica. Año XXVII, número 27.Lima: PUCP. Pp. 146-151. http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2013/03/130314.pdf
Full transcriptCausas y consecuencias de los hechos de Bagua en el Perú (2009)
Introducción
1. Causas de la rebelión indígena
1.1 Imagen equívoca de los indígenas
1.1.1 Salvajes
1.1.2 Ignorantes
1.2 Discriminación y coacción
1.2.1 Por parte del Estado
1.2.2 Por medio del uso de los medios de comunicación
2. Consecuencias del Baguazo
2.1 Enfrentamiento en la Curva del Diablo el 05 de Junio del 2009
2.1.1 Hostilidad entre nativos y policías
2.1.2 Daños ocasionados en el conflicto
2.2 Intervención del Estado
2.2.1 Deficiente gobierno de Alan García
2.2.2 Derogación de los decretos legislativos en contra de las organizaciones amazónicas
Cierre
DISCRIMINACIÓN Y COACCIÓN
IMAGEN EQUIVOCA DE LOS INDÍGENAS
CAUSAS DE LA REBELIÓN INDÍGENA
Mayor Felipe Bazán, Sin título, circa, Perú. http://archivo.larepublica.pe/27-04-2013/baguazo-detienen-implicado-en-desaparicion-del-mayor-bazan
Fernando Vilchez Rodriguez. (2014, junio 5). La espera, historias del Baguazo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YIJmHK3bgG
SALVAJES
IGNORANTES
Eraldo Peres. Sin título, circa, Brasil. http://spanish.peopledaily.com.cn/92122/7681146.html
Carlin, Sin título, circa, https://diariodeiqt.wordpress.com/sitemap.xml
"Yo tengo los mismos derechos que ustedes"
Baguazo. http://cdn.larepublica.pe/sites/default/files/imagecache/img_210x280/imagen/2011/09/23/tema-bagua-masacre1.jpg
Por parte del Estado
Correo, http://diariocorreo.pe/politica/alan-garcia-sobre-baguazo-fue-un-crimen-de-humalistas-592998/
Por medio del uso de los medios de comunicación
Derecha autoritaria
Opuestos a la globalización
Cierre
“La violencia es quizás la más implacable violación a los derechos humanos y quizás la mas generalizada. No conoce límites geográficos , culturales o económicos. Mientras continúe, no podremos afirmar que estamos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz”
Kofi Annan
https://www.youtube.com/watch?v=0ijKdtyII4.
Alimonda, Héctor, Ed.
2009 “La Amazonía rebelde: crónica de una resistencia”. En BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ. La
Amazonía rebelde. Lima: CLACSO, pp. 44-49
BIBLIOGRAFÍA
Arias Quincot, César
2010 “El “Baguazo”: ¿Cómo informar?”. Comunifé: revista de comunicación social. Lima, número 10, pp. 140-147.
Espino Relucé, Gonzalo
2009 “Prácticas educativas, escuelas multiculturales e interculturales (a propósito de Bagua y los textos escolares” Revista de educación y cultura. Lima, número 72, pp. 58-62.
ESPINOSA DE RIVERO, Óscar
2009 “¿Salvajes opuestos al progreso?: aproximaciones históricas y antropológicas a las movilizaciones indígenas en la Amazonía peruana”. Anthropologica.
Año XXVII, número 27.Lima: PUCP. Pp. 123-140. http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2013/03/130314.pdf
ESPINOSA DE RIVERO, Óscar
2009 “¿Salvajes opuestos al progreso?: aproximaciones históricas y antropológicas a las movilizaciones indígenas en la Amazonía peruana” Anthropologica. Año XXVII, número 27.Lima: PUCP. Pp. 146-151. http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2013/03/130314.pdf