Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1821-1886
No description
by
TweetLina Vargas
on 7 August 2016Transcript of CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1821-1886
CONSTITUCION POLITICA DE LA NUEVA GRANADA 1832
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE LA NUEVA GRANDA 1843
- Presidente: Pedro Alcántara Herrán (1841 – 1845).
- Vicepresidente: Domingo Caycedo.
- Presidentes: José Hilario López (1849-1853),
José María Obando del Campo (1853-1854).
- Vicepresidente: José de Obaldía
CONSTITUCIONES POLITICAS DE COLOMBIA, DESDE 1821-1886
CONSTITUCION POLITICA DE LA CONFEDERACION GRANADINA 1858
- Presidente: Mariano Ospina Rodríguez (1857-1861)
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA 1886
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA 1863
- Presidente: Tomas Cipriano de Mosquera
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
GRUPO: 1
CONSTITUCION POLITICA DE LA GRAN COLOMBIA 1821
- Presidente: Francisco de Paula Santander (1879 – 1826)
- Esta constitucion promulgó la liberación progresiva de la esclavitud.
- Acabó con la Inquisición e hizo reformas relativas a los obispos, arzobispos y algunos bienes de la Iglesia.
- El Gobierno de Colombia se declaró popular y representativo.
- Fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el 30 de agosto de 1821 y cuyo objetivo principal fue crear la República de la Gran Colombia mediante la unificación de la Nueva Granada(Colombia y Panamá) y Venezuela. Posteriormente Ecuador se unió a esta enorme nación.
- Presidente: Francisco de Paula Santander (1832 – 1837)
- Vicepresidente: José Ignacio de Márquez (1832 – 1833)
CARACTERISTICAS
- Caracterizada por su tendencia centralista y por fortalecer el poder ejecutivo en detrimento de los demás.
- Declarar a la religión católica como oficial dela Nueva Granada
- Se fortaleció el poder del Presidente con el fin de poder mantener el orden en todo el territorio nacional.
- se hizo una intensa reforma educativa y el conservatismo impuso su autoritarismo y centralismo en todo el territorio nacional.
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
- Se regresaba al gobierno presidencial por cuatro años.
- En la constitucion se refuerza el poder de las provincias.
- Se emprendió la reconstrucción interna en asuntos de Haciendo
publica, educación, comunicaciones, sistema penitenciario e industria.
- separación de poderes, responsabilidad de los funcionarios públicos, libertad de prensa, protección a cargo del Estado de la religión católica y creación de cámaras provinciales para potenciar el desarrollo regional.
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE LA NUEVA GRANADA 1853
CARACTERISTICAS
- Se sanciona la constitución liberal de la nueva granada y se da el Inicio del federalismo.
- Se eliminó la esclavitud.
- Se impuso el voto popular para elegir congresistas, gobernadores y magistrados.
- Se estableció la libertad administrativa y libertad religiosa.
- Hubo una separación del Estado y la Iglesia, y se terminó la personalidad jurídica de la Iglesia Católica.
CARACTERISTICAS
- El presidente y los senadores serían elegidos por un período de cuatro años y la cámara por dos años.
- La confederación estaba conformada de ocho estados y cada estado era libre de imponer sus propias leyes y elegir su Presidente.
- El estado central intervenía solo en problemas de orden publico, legislación penal, moneda y relaciones exteriores.
CARACTERISTICAS
- Los siguientes estados formarían los Estados Unidos de Colombia: Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima, los cuales recibieron el nombre de Estados soberanos.
- Se redujo el periodo presidencial de cuatro a dos años solamente, lo que hizo que poder legislativo pasara a tener mayor poder que el ejecutivo.
- • Se permitió el libre comercio de armas dentro de los límites de la Unión.
- Estableció un sistema federal con una presidencia central (presidencia de la unión) débil de dos años de duración y sin posibilidad de reelección inmediata.
- Presidente: Rafael Núñez Moledo (1880-1882) (1884-1886) (1886-1888)
CARACTERISTICAS
- El período presidencial cambió de dos a seis años.
- El presidente de la República es elegido por el Congreso.
- • Los Estados Unidos de Colombia y su sistema federal son transformados en la República de Colombia, en la cual los Estados pasaron a llamarse Departamentos y a ser controlados por un Estado centralista.
- La religión católica se convierte en un elemento esencial en el Estado, encargándosela de velar por la educación en el país.
- La Asamblea Constituyente fue conformada por delegatarios de los nueve Departamentos: dos por cada estado.
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA "CORHUILA"
PAULA MICHELLE HERRERA ZAMBRANO - 4014215347
LINA MARIA VARGAS RODRIGUEZ -4014215333
INTEGRANTES
Full transcriptCONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE LA NUEVA GRANDA 1843
- Presidente: Pedro Alcántara Herrán (1841 – 1845).
- Vicepresidente: Domingo Caycedo.
- Presidentes: José Hilario López (1849-1853),
José María Obando del Campo (1853-1854).
- Vicepresidente: José de Obaldía
CONSTITUCIONES POLITICAS DE COLOMBIA, DESDE 1821-1886
CONSTITUCION POLITICA DE LA CONFEDERACION GRANADINA 1858
- Presidente: Mariano Ospina Rodríguez (1857-1861)
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA 1886
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA 1863
- Presidente: Tomas Cipriano de Mosquera
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
GRUPO: 1
CONSTITUCION POLITICA DE LA GRAN COLOMBIA 1821
- Presidente: Francisco de Paula Santander (1879 – 1826)
- Esta constitucion promulgó la liberación progresiva de la esclavitud.
- Acabó con la Inquisición e hizo reformas relativas a los obispos, arzobispos y algunos bienes de la Iglesia.
- El Gobierno de Colombia se declaró popular y representativo.
- Fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el 30 de agosto de 1821 y cuyo objetivo principal fue crear la República de la Gran Colombia mediante la unificación de la Nueva Granada(Colombia y Panamá) y Venezuela. Posteriormente Ecuador se unió a esta enorme nación.
- Presidente: Francisco de Paula Santander (1832 – 1837)
- Vicepresidente: José Ignacio de Márquez (1832 – 1833)
CARACTERISTICAS
- Caracterizada por su tendencia centralista y por fortalecer el poder ejecutivo en detrimento de los demás.
- Declarar a la religión católica como oficial dela Nueva Granada
- Se fortaleció el poder del Presidente con el fin de poder mantener el orden en todo el territorio nacional.
- se hizo una intensa reforma educativa y el conservatismo impuso su autoritarismo y centralismo en todo el territorio nacional.
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
- Se regresaba al gobierno presidencial por cuatro años.
- En la constitucion se refuerza el poder de las provincias.
- Se emprendió la reconstrucción interna en asuntos de Haciendo
publica, educación, comunicaciones, sistema penitenciario e industria.
- separación de poderes, responsabilidad de los funcionarios públicos, libertad de prensa, protección a cargo del Estado de la religión católica y creación de cámaras provinciales para potenciar el desarrollo regional.
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE LA NUEVA GRANADA 1853
CARACTERISTICAS
- Se sanciona la constitución liberal de la nueva granada y se da el Inicio del federalismo.
- Se eliminó la esclavitud.
- Se impuso el voto popular para elegir congresistas, gobernadores y magistrados.
- Se estableció la libertad administrativa y libertad religiosa.
- Hubo una separación del Estado y la Iglesia, y se terminó la personalidad jurídica de la Iglesia Católica.
CARACTERISTICAS
- El presidente y los senadores serían elegidos por un período de cuatro años y la cámara por dos años.
- La confederación estaba conformada de ocho estados y cada estado era libre de imponer sus propias leyes y elegir su Presidente.
- El estado central intervenía solo en problemas de orden publico, legislación penal, moneda y relaciones exteriores.
CARACTERISTICAS
- Los siguientes estados formarían los Estados Unidos de Colombia: Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima, los cuales recibieron el nombre de Estados soberanos.
- Se redujo el periodo presidencial de cuatro a dos años solamente, lo que hizo que poder legislativo pasara a tener mayor poder que el ejecutivo.
- • Se permitió el libre comercio de armas dentro de los límites de la Unión.
- Estableció un sistema federal con una presidencia central (presidencia de la unión) débil de dos años de duración y sin posibilidad de reelección inmediata.
- Presidente: Rafael Núñez Moledo (1880-1882) (1884-1886) (1886-1888)
CARACTERISTICAS
- El período presidencial cambió de dos a seis años.
- El presidente de la República es elegido por el Congreso.
- • Los Estados Unidos de Colombia y su sistema federal son transformados en la República de Colombia, en la cual los Estados pasaron a llamarse Departamentos y a ser controlados por un Estado centralista.
- La religión católica se convierte en un elemento esencial en el Estado, encargándosela de velar por la educación en el país.
- La Asamblea Constituyente fue conformada por delegatarios de los nueve Departamentos: dos por cada estado.
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA "CORHUILA"
PAULA MICHELLE HERRERA ZAMBRANO - 4014215347
LINA MARIA VARGAS RODRIGUEZ -4014215333
INTEGRANTES