Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Teórico Experimental Complejos
No description
by
TweetExequiel Porta
on 27 September 2017Transcript of Teórico Experimental Complejos
Efecto del ligando
Teórico Experimental
Sesión de Laboratorio 10
Trabajo Experimental
Objetivos
- Preparación de sustancias complejas de los siguiente cationes: Co2+, Cu2+, Fe3+, Cr3+, Zn2+ y Ag+
- Familiarizarse con la química de los iones metálicos de transición.
- Influencia en cuanto llenado de la capa "d" de electrones relacionados con el color de los complejos (ejemplificación de la TCC)
- Analizar los efectos que produce el solvente sobre los distintos iones al disolverlos en agua.
- Relacionar con el concepto de equilibrio ácido- base
- Distinguir la capacidad donora de los ligandos.
Complejo
Teoría del Campo Cristalino
La Teoría de Campo Cristalino (TCC) es un modelo teórico que describe la estructura electrónica de aquellos compuestos de los metales de transición que pueden ser considerados compuestos de coordinación. La teoría de campo cristalino explica exitosamente algunas de las propiedades magnéticas, colores, entalpías de hidratación , y estructuras de espinela (octaédrica) de los complejos de los metales de transición, pero no acierta a describir las causas del enlace. La TCC fue desarrollada por los físicos Hans Bethe y John Hasbrouck van Vleck en los años 1930. La TCC fue posteriormente combinada con la Teoría de Orbitales Moleculares para producir la Teoría del Campo de Ligandos que aunque resulta un poco más compleja también es más ajustada a la realidad, ya que se adentra además en la explicación del proceso de formación del enlace químico en los complejos metálicos.
Formación de Iones complejos
Fuente: "El laboratorio bajo la lupa"
Exequiel Porta
El término complejo se utiliza principalmente para describir a aquel tipo de estructura molecular que usualmente se encuentra formada por un átomo central (el cual es con frecuencia un catión metálico) que se encuentra enlazado a un arreglo ordenado de otros grupos de átomos que lo rodean llamados ligandos. Esta última acepción es también conocida como
entidad de coordinación.
Efecto del metal central
Trabajo Experimental
Ensayo de Iones a la llama
Trabajo Experimental
Full transcriptTeórico Experimental
Sesión de Laboratorio 10
Trabajo Experimental
Objetivos
- Preparación de sustancias complejas de los siguiente cationes: Co2+, Cu2+, Fe3+, Cr3+, Zn2+ y Ag+
- Familiarizarse con la química de los iones metálicos de transición.
- Influencia en cuanto llenado de la capa "d" de electrones relacionados con el color de los complejos (ejemplificación de la TCC)
- Analizar los efectos que produce el solvente sobre los distintos iones al disolverlos en agua.
- Relacionar con el concepto de equilibrio ácido- base
- Distinguir la capacidad donora de los ligandos.
Complejo
Teoría del Campo Cristalino
La Teoría de Campo Cristalino (TCC) es un modelo teórico que describe la estructura electrónica de aquellos compuestos de los metales de transición que pueden ser considerados compuestos de coordinación. La teoría de campo cristalino explica exitosamente algunas de las propiedades magnéticas, colores, entalpías de hidratación , y estructuras de espinela (octaédrica) de los complejos de los metales de transición, pero no acierta a describir las causas del enlace. La TCC fue desarrollada por los físicos Hans Bethe y John Hasbrouck van Vleck en los años 1930. La TCC fue posteriormente combinada con la Teoría de Orbitales Moleculares para producir la Teoría del Campo de Ligandos que aunque resulta un poco más compleja también es más ajustada a la realidad, ya que se adentra además en la explicación del proceso de formación del enlace químico en los complejos metálicos.
Formación de Iones complejos
Fuente: "El laboratorio bajo la lupa"
Exequiel Porta
El término complejo se utiliza principalmente para describir a aquel tipo de estructura molecular que usualmente se encuentra formada por un átomo central (el cual es con frecuencia un catión metálico) que se encuentra enlazado a un arreglo ordenado de otros grupos de átomos que lo rodean llamados ligandos. Esta última acepción es también conocida como
entidad de coordinación.
Efecto del metal central
Trabajo Experimental
Ensayo de Iones a la llama
Trabajo Experimental