Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Copy of AP Bio- Chemistry 2: Macromolecules
2 of 2 of my chemistry unit (two days of class) Image Credits: Biology (Campbell) 9th edition, copyright Pearson 2011, & The Internet. Provided under the terms of a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 license. By David Knuffke
by
TweetJose Ramon Macias Ballestero
on 30 November 2012Transcript of Copy of AP Bio- Chemistry 2: Macromolecules
INTRODUCCIÓN CONCEPTO, DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS EL JUEGO COMO CONTENIDO "Es en el juego y sólo en el juego que el niño o el adulto como individuos son capaces de ser creativos y de usar el total de su personalidad, y sólo al ser creativo el individuo se descubre a sí mismo."
Donald Winnicott Actividad lúdica ligada a las primeras edades ...they eat (some of) their poop! Para el adulto, puede representar un medio equilibrador de su vida y favorecedor en gran manera de sus relaciones con los demás. Sin embargo, el sostener esto, implica negar la seriedad que comporta el juego El adulto, en cambio ha de ser una persona seria EL JUEGO Concepto Antes se pensaba que por el simple hecho de jugar, ya tenía valor educacional. El problema llega cuando hablamos del "JUEGO DEPORTIVO" “El hombre sólo es ser humano cuando juega”.
Friedrich Schiller Definición Huizinga (1938), “El juego es una acción o actividad voluntaria, realizada dentro de unos límites fijados en el tiempo y el espacio, que siguen una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que se es en la vida corriente” Navarro, “el juego es una actividad recreativa, natural y de incertidumbre sometida a un contexto sociocultural. Características LIBERTAD IRREALIDAD AMBIVALENCIA TOTALIDAD LIMITACIÓN COMUNICACIÓN BIBLIOGRAFÍA EL JUEGO COMO CONTENIDO JUEGO TRADICIONAL JUEGO POPULAR JUEGO AUTÓCTONO Son los juegos practicados por las masas, no necesariamente tiene que ser un juego tradicional, aunque puede llegar a convertirse en este. Ha sido creado, modificado u originado en la misma tierra, comarca, localidad. Son los juegos practicados por las masas, no necesariamente tiene que ser un juego tradicional, aunque puede llegar a convertirse en este. Ha sido creado, modificado u originado en la misma tierra, comarca, localidad. EL JUEGO COMO PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO Son aquellos juegos que se transmiten de generación en generación, bien por medios verbales, escritos o por otras fuentes documentales. Al trabajar este contenido en la escuela conseguimos acercar a nuestros alumnos a las tradiciones de su entorno, o potenciar las actividades lúdicas desde la perspectiva recreativa. Son los juegos practicados por las masas, no necesariamente tiene que ser un juego tradicional, aunque puede llegar a convertirse en este. Ha sido creado, modificado u originado en la misma tierra, comarca, localidad. EL JUEGO
COMO MEDIO EL JUEGO COMO PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO EL CUERPO: HABILIDADES Y DESTREZAS EL CUERPO: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN SALUD CORPORAL EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN LOS JUEGOS JUEGOS PERCEPTIVOS JUEGOS PSICOMOTRICES JUEGOS EXPRESIVOS JUEGOS MOTRICES JUEGOS PREDEPORTIVOS
JUEGOS COORDINATIVOS "Haz de manera que se instruyan jugando y así te pondrás en la mejor situación de conocer las disposiciones de cada uno" (Platón)
Full transcriptDonald Winnicott Actividad lúdica ligada a las primeras edades ...they eat (some of) their poop! Para el adulto, puede representar un medio equilibrador de su vida y favorecedor en gran manera de sus relaciones con los demás. Sin embargo, el sostener esto, implica negar la seriedad que comporta el juego El adulto, en cambio ha de ser una persona seria EL JUEGO Concepto Antes se pensaba que por el simple hecho de jugar, ya tenía valor educacional. El problema llega cuando hablamos del "JUEGO DEPORTIVO" “El hombre sólo es ser humano cuando juega”.
Friedrich Schiller Definición Huizinga (1938), “El juego es una acción o actividad voluntaria, realizada dentro de unos límites fijados en el tiempo y el espacio, que siguen una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que se es en la vida corriente” Navarro, “el juego es una actividad recreativa, natural y de incertidumbre sometida a un contexto sociocultural. Características LIBERTAD IRREALIDAD AMBIVALENCIA TOTALIDAD LIMITACIÓN COMUNICACIÓN BIBLIOGRAFÍA EL JUEGO COMO CONTENIDO JUEGO TRADICIONAL JUEGO POPULAR JUEGO AUTÓCTONO Son los juegos practicados por las masas, no necesariamente tiene que ser un juego tradicional, aunque puede llegar a convertirse en este. Ha sido creado, modificado u originado en la misma tierra, comarca, localidad. Son los juegos practicados por las masas, no necesariamente tiene que ser un juego tradicional, aunque puede llegar a convertirse en este. Ha sido creado, modificado u originado en la misma tierra, comarca, localidad. EL JUEGO COMO PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO Son aquellos juegos que se transmiten de generación en generación, bien por medios verbales, escritos o por otras fuentes documentales. Al trabajar este contenido en la escuela conseguimos acercar a nuestros alumnos a las tradiciones de su entorno, o potenciar las actividades lúdicas desde la perspectiva recreativa. Son los juegos practicados por las masas, no necesariamente tiene que ser un juego tradicional, aunque puede llegar a convertirse en este. Ha sido creado, modificado u originado en la misma tierra, comarca, localidad. EL JUEGO
COMO MEDIO EL JUEGO COMO PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO EL CUERPO: HABILIDADES Y DESTREZAS EL CUERPO: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN SALUD CORPORAL EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN LOS JUEGOS JUEGOS PERCEPTIVOS JUEGOS PSICOMOTRICES JUEGOS EXPRESIVOS JUEGOS MOTRICES JUEGOS PREDEPORTIVOS
JUEGOS COORDINATIVOS "Haz de manera que se instruyan jugando y así te pondrás en la mejor situación de conocer las disposiciones de cada uno" (Platón)