Dar sentido a los resultados
Transformar las puntuaciones naturales en formas útiles
Distorsión de la escala de medición subyacente (puntuaciones naturales)
Porcentaje de personas (de la muestra) que obtuvieron puntuaciones POR DEBAJO de una puntuación natural
Rangos en un grupo de 100 personas representativas
P50 - P59
9 puntos
P50 = Mediana
Percentil alto = Puntuación alta
P90 - P99
Percentil (94) - Puntuación (25)
P25 = Primer cuartil (Q1)
Suponer que las puntuaciones naturales difieren en la misma cantidad
Comparación con la muestra estandarizada
P75 = Tercer cuartil (Q3)
¿Cómo fue su desempeño?
Despliegue excesivo
Elena
17 de 30 reactivos
Datos
# total de
Afirmaciones hacia una dirección
17 de 44 reactivos
Profesores universitarios
Prueba de vocabulario
Problemas resueltos correctamente
29 de 55 puntos
Opción múltiple
30 reactivos (palabras difíciles)
Histograma
Polígono de frecuencias
Puntuación natural
Sin significado
Puntuación derivada
Comparación del desempeño entre el examinado y la muestra representativa
Puntuación alta - promedio - baja
Preguntas fáciles - difíciles para su edad
Especificación de un pequeño # de intervalos de clase de igual tamaño
Determinar cuántas puntuaciones caen dentro de cada intervalo
Distribución de las puntuaciones de muestras
Grandes
# de intervalos
Representativas
5 - 15
Uso de las unidades de DE
Distancia entre la puntuación natural y la media
Magnitud de la desviación
Dirección (+) (-)
z = Puntuación estándar
Números enteros
Muestra de personas examinadas
x = puntuación natural
Test con distribuciones simetricas similares
M = Media de la muestra
Comparaciones directas, al usar una escala común (distribucion similar)
DE = Desviación estándar
Fracciones decimales
Pensamiento espacial
Vocabulario
PN= 125
M = 100
DE = 15
Z= +1.67
PN = 110
M = 90
DE = 20
z = + 1.00
Representativas de la población hacia la que se dirige la prueba
No distorsiona las magnitudes de distancia entre los valores que existen en las puntuaciones naturales.
PN= 40 / 68
z = +1.00
PN 40 = P92
PN 68 = P84
Grande y heterogénea
Signos (+)(-)
De uso común en las pruebas de personalidad
Eliminar de la puntuación estándar
Puntuación natural
Estandarización
Determinar la distribución de las PN en un grupo normativo.
Puntuación derivada
M = 50
DE =10
Normas para interpretarlas
Indican la posición que tiene el examinado respecto al desempeño de otras personas con su misma
Edad
Grado escolar
Género
Muestreo aleatorio
Muestreo aleatorio estratificado
Idénticas en información
1. Clasificar a la población meta con base en antecedentes importantes
Edad
Raza
Media y DE predeterminados
Género
Nivel educativo
2. Seleccionar al azar en % iguales
Escuelas fuertes - débiles
Vecindarios minoritarios - mayoritarios
Ciudades grandes - pequeñas
Diversidad geográfica
Curva simétrica
Forma de campana
Diferencias individuales
Distribución = Forma en que las puntuaciones se reparten en un continuo
Normas
Cambios durante el crecimiento
Grado de simetría que existe en una distribución de frecuencias
- No son absolutas
Físico
Psicológico
Cognitivo
Asimetría negativa
Muchos reactivos fáciles
- No son universales
Asimetría positiva
Nivel de desempeño en una prueba para cada subgrupo de edad de la muestra
Muchos reactivos dificiles
- No son atemporales
Comparación entre individuos de la misma edad
Grado de dispersión de las puntuaciones respecto a la media
Nivel de desempeño en pruebas para cada grado escolar dentro de la muestra
Variación entre puntuaciones
Pruebas de aprovechamiento
Describen las relaciones entre las puntuaciones de una prueba y el resultado esperado en una tarea relevante
s =
s2
Índice estadístico
Agrupadas estrechamente cerca del valor central
DE pequeña
Investigación con muestras grandes
Puntuaciones idénticas
DE = 0
La sumatoria de cada puntuación individual menos la media elevado al cuadrado y divido entre el numero total de puntuaciones menos uno.
Dispersión alta
Probabilidad de éxito en cuanto al criterio
No predeterminan el éxito
Condicionadas a cambios sociales y/o políticos
Pruebas con objetivos específicos
Individuos representativos a nivel local
Identificación de un subgrupo:
Étnico
Regional
Género
Limitadas en su pronostico debido a la poca diversificación
Promedio aritmético (M)
Nos permiten obtener las puntuaciones representativas de la muestra total.
Suma de todas las puntuaciones divididas entre el # total de las mismas
Puntuación que se encuentra justo a la mitad de todas las puntuaciones ordenadas jerárquicamente.
Puntuación que se presenta con mayor frecuencia
50
2 puntuaciones
Distribución bimodal
50
Interpretación de las puntuaciones
Normas
Marco de referencia comparativo que se deriva de una muestra representativa
Distribución de las puntuaciones en muestras representativas
Proceso de estandarización
Based on Jim Harvey's speech structures
S
DE
x1+x2+x3+x4...
N
=
M