3. APROXIMACIONES TEÓRICAS
4. CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER
Capacidad de comunicarse
Capacidad de establecer metas y objetivos
Capacidad de planeación
Poseer inteligencia emocional
Conocedor de las fortalezas y debilidades
Debe inspirar y alentar
Carisma, innovación y responsabilidad
PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS.
Fernández Alcalde, María
Martínez García, María
Moreno Ferrero, Sara
Moreno Martí, Carmen
Nebot Davó, Laura.
EL LIDERAZGO.
ÍNDICE
1. Introducción
2. Concepto de liderazgo y líder
3. Aproximaciones teóricas
4. Características
5. Tipos de líder
6. Funciones del líder
7. Liderazgo transaccional y transformacional
8. Liderazgo en distintos ámbitos
9. Liderazgo y coaching
10. Conclusión
1. INTRODUCCIÓN
Liderazgo proviene de la palabra “leadership”
En este trabajo, nos centraremos en el liderazgo visto desde la Psicología Social y de las Organizaciones
El liderazgo se suele dar en grupos formales e
informales
Los líderes son elegidos por personas externas
o por miembros de su mismo grupo
2. CONCEPTO DE LIDERAZGO Y LÍDER
Según Bass (1990) el liderazgo es un proceso de influencia entre líder y seguidores, con el fin de conseguir las metas de un grupo, organización o sociedad
El liderazgo consta de 4 aspectos importantes:
Es un proceso
El liderazgo implica influencia
El liderazgo es un fenómeno grupal
Dirigido a la obtención de una meta u objetivo común del grupo
3.2 TEORIAS CONDUCTUALES.
Ponen el énfasis en lo que los diferentes líderes hacen, es decir,
el modo en el que se comportan
Dentro de este conjunto de teorías, vamos a destacar algunos estudios:
El grupo de Ohio
El grupo de Michigan
La malla gerencial
3.2.1 EL GRUPO DE
OHIO
Pretenden conocer las dimensiones más importantes de las características de la conducta de los líderes
Principales dimensiones :
3.2.2 EL GRUPO DE
MICHIGAN
Establecieron dos dimensiones de la conducta del líder:
Blake y Mouton, establecen
características universales de las organizaciones
, como son:
-Objetivo
-Gente
-Jerarquía
Señalan que existen dos dimensiones básicas del liderazgo efectivo:
Dimensión 1: Interés por las
PERSONAS
Dimensión 2:
Interés por la
PRODUCCIÓN
3.3. MODELOS DE CONTINGENCIA
Se dedican a estudiar las
relaciones
entre los estilos de liderazgo y las situaciones
Se considera que el líder posee una serie de características que le hacen serlo, es por tanto, que
"una persona no se hace líder, sino que nace líder"
Aristóteles
: "desde el mismo instante del nacimiento algunos están predestinados a la obediencia y otros al mando"
Peiró
: determina que la efectividad de un líder depende de la situación, las características y las necesidades de los subordinados
3. 1 TEORIA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD:
3.3.1 MODELO DE CONTINGENCIA DE FIEDLER:
Fiedler propone que los individuos se convierten en líderes por una combinación entre:
- su estilo para interactuar con los demás
- la situación en que lo haga
- su influencia con los subordinados
3.3.2 TEORIA DE LOS CAMINOS META
Desarrollada por Evans (1970) y House (1971)
Plantea que los subordinados harán aquello que los líderes deseen si éstos, a su vez, hacen dos cosas:
1. Asegurarse de que éstos sepan como llevar a cabo los objetivos propuestos por el líder
2. Intentar que los subordinados alcancen sus objetivos personales durante el proceso
3.3.3 MODELO DE LIDERAZGO PARTICIPATIVO
Vroom y Yetton, relaciona la conducta del líder y la participación de los subordinados para la toma de decisiones
3.4 TEORIAS HUMANISTAS
McGregor (1960)
diferencia entre , el estilo autoritario o teoría X, y el estilo igualitario o teoría Y
Supuestos teoría X:
-Repugnancia intrínseca al trabajo
- Obligar a trabajar por la fuerza, implicando esto el control, la dirección y la amenaza con castigos
-Prefiere ser dirigido y evitar la responsabilidad
Contraposición a la teoría X:
-Tan natural como el juego o el descanso
-El trabajo, puede ser fuente de satisfacción
-Realización de sí mismo
-Capacidad para asumir responsabilidades y desarrollar la imaginación
3.5 PERSPECTIVA INTERACCIONISTA
DINÁMICA 2:
"LIDERAZGO
Y
GÉNERO"
4.1 LIDERAZGO Y GÉNERO
Antiguamente la capacidad de liderazgo era exclusiva para la figura masculina, hasta hace muy poco la mujer
no se ha incorporado al mundo empresarial
Ambos cuentan con estilos diferentes
a la hora de liderar e igual de validos:
Estilo masculino
Estilo femenino
4.2 HABILIDADES DEL LÍDER
Francisco Gil y Miguel García Saiz proponen estas habilidades de dirección que debe tener un líder:
Habilidades sociales de dirección
Habilidades de auto-presentación
Habilidades de supervisión
Habilidades de dirección de grupos
Habilidades de negociación
Habilidades asertivas
4.3 CONDUCTAS DEL LIDER
En base a las conductas que tenga un líder se orientara hacia un objetivo u otro
Se han encontrado 4 estilos diferentes:
1.Interes por la tarea
2.Interes por las personas
3.Liderazgo directivo
4.Liderazgo participativo
4.4 PODER , LIDERAZGO E INFLUENCIA.
Jesuino (1996), todos los lideres tienen poder, ejercen influencia y tienen seguidores
Roger Brown, la mejor característica de los lideres es su capacidad para influir en los demás
Hollander (1971) defendió que el líder debía tener unas características especificas
Dorwin Cartwright (1959) estableció términos interindividuales
sobre el poder:
1. Influencia
2. No es un atributo absoluto
3. Implica el acceso a recursos
4. Es especifico en actos y comportamientos
Para French y Raven, el poder se representa en la vida
social con siete modalidades:
1.Recompensa
2.Coercitivo
3.Referente
4.Legitimo
5.Experto
6.Información
7.Conexión
4.5 NECESIDADES GRUPALES A LAS QUE DEBE RESPONDER EL LÍDER
El liderazgo surge para dar respuesta a una serie de necesidades:
Necesidad de establecer metas
Necesidad de disponer de modelos de comportamiento
Necesidad de que la responsabilidad se identifique con una persona
Necesidad de disponer de una figura de autoridad capaz de resolver conflictos
4.6 SEGUIDORES, COMO ESTABLECEDORES DEL LÍDER
Solo existe cuando es reconocido por personas de su grupo
Las características que debe tener:
Pensar como ellos
Mismos valores
Surja del mismo sitio
Comportamiento semejante
Confianza
Carisma
Debe de hacer participar al grupo en la definición de los objetivos, haciendo así que se impliquen y mantenerlos al día de los inconvenientes o logros que surjan
DINÁMICA 3:
TIPOS DE LÍDER
5.1 Modalidades disfuncionales de liderazgo
Líder
histérico
:
- Capaz de iniciar muchos proyectos
- En ocasiones no consigue finalizarlos
Líder
obsesivo
:
-Desconfía de las novedades
-Prefiere las técnicas que han demostrado
su eficacia
OBJETIVOS
Saber diferenciar el concepto de liderazgo y líder
Conocer los modelos teóricos basados en el liderazgo
Entender las características del liderazgo
Diferenciar entre los tipos de liderazgo
Conocer cuáles son las funciones del líder
Comprender el liderazgo transaccional y transformacional
Matizar las características del líder en distintos ámbitos
Relacionar el coaching y el liderazgo
3.2.3 LA MALLA GERENCIAL
4.7 CARISMA Y VISIONARIOS
Carisma: Don de atraer o seducir por su presencia o su palabra
Características:
Se basa en el reconocimiento
Precisa de prueba y corroboración
Implica entrega personal
Es irracional
El carisma y la visión
Son habilidades personales y rasgos psicológicos que facilitan la obtención del éxito
Liderazgo carismático
CARISMA Y VISIONARIOS
Según Chemers (2000):
"Un líder debe proyectar una imagen de competencia, confianza y de entrega, ya que es una persona que tiene seguidores y lo que estos perciban y sientan respecto a él es importante"
1. El líder
se adapta al entorno y a las necesidades de sus seguidores
2. La relación entre los seguidores y los lideres es el
resultado de una interacción conductual
3. Entre líder y seguidor se crea un
proceso de intercambio activo y bidireccional
mediante un contrato psicológico
Estudia el
efecto de la conducta del líder sobre la conducta de los subordinados, sus actitudes y su ejecución
La posición interaccionista
señala la importancia de las actitudes
y conductas de los subordinados
al explicar la conducta del propio líder
Peiró (1991) resalta tres aproximaciones dentro de esta perspectiva:
Estudios realizados por Vendrell y Ayer (1995) demostró que:
Mujeres, asumen el liderazgo de las relaciones
Hombres, asumen el liderazgo de la tarea
El liderazgo depende más de los factores culturales y situacionales
Conclusión
5. TIPOS DE LÍDER SEGÚN LEWIN:
A. AUTORITARIO
Determinación total de las políticas empresariales
Técnicas y actividades de trabajo dictadas por la autoridad
Determinación del trabajo o tarea particular y del compañero de trabajo
Tendencia a ser personal en las alabanzas y críticas del trabajo
B. DEMOCRÁTICO
Todas las políticas son asunto de discusión
Durante el período de discusión, se adquiere una perspectiva adecuada del trabajo
El líder diseña los pasos generales hacia el objetivo y cuando se requiere asistencia técnica
Los miembros son libres para trabajar con quien ellos escojan y la división del trabajo se deja al criterio del grupo
El líder es objetivo o basado en los hechos
C. DEJAR HACER
Libertad completa de decisión para el grupo o individuo
Aportación del líder del material necesario
Ninguna participación del líder
Comentarios poco frecuentes y espontáneos sobre las actividades de los miembros
1. PLANIFICAR
2. INICIAR
3. CONTROLAR
4. APOYAR
5. INFORMAR
6. EVALUAR
6. FUNCIONES DEL LÍDER SEGÚN STOGDILL:
7. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y TRANSACCIONAL
8. LIDERAZGO EN DISTINTOS ÁMBITOS
8.1 EL LÍDER EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
El líder deberá guiar al equipo para mantener
INTEGRIDAD ESTILO FORMA DEL DEPORTE.
- CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER IDEAL:
Afrontar las necesidades del equipo de forma global e individual
Ser claros, comprensibles y de confianza
Proporcionar unidad y cohesión en el grupo
Ser miembro activo y poseer las virtudes que se esperan de ellos
Poseer carisma
8.2 EL LÍDER EN EL ÁMBITO DE LA EMPRESA
8.4 EL LIDER SECTARIO
Los líderes deportivos son los que más elogios y críticas reciben en función de los resultados obtenidos
8.3 EL LÍDER EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Entendemos el "liderazgo educativo" como...
“aquel que influye en otros para hacer cosas que se espera mejorarán los resultados de aprendizaje de los estudiantes, además pretende mejorar la calidad del estudio, de los maestros y de la calificación”
Un verdadero liderazgo educativo debería contar con las siguientes dimensiones:
Dimensión carismática
Dimensión emocional
Dimensión anticipatoria
Dimensión profesional
Dimensión participativa
Dimensión cultural
Dimensión formativa
CARACTERÍSTICAS
DE UN LÍDER SECTARIO
Violentos, testarudos, obcecados...
Rabia aterradora, desconfianza global
Autoritarios al extremo
Mentirosos compulsivos, frialdad
Endiosamiento o divinización
DE UNA SECTA
El líder
La obediencia ciega al líder
El lucro
Nueva revelación
Técnicas proselitistas
Estructura de gobierno piramidal
Prometen prosperidad y beneficios terrenales
10. CONCLUSIÓN
Los buenos líderes destacan por saber apoyar, animar, influir, planificar, etc.
El liderazgo se ha estudiado desde distintas concepciones
Los seres humanos estamos condicionados para asumir uno de los dos papeles:
el líder o el subordinado
y cada uno de nosotros, poseemos unos rasgos y unas conductas distintas para poder desempeñar el mejor papel.
DINÁMICA 1:
DIFERENCIAS ENTRE JEFE Y LÍDER
El liderazgo es un campo muy estudiado y que abarca muchos campos distintos
Se tiende a confundir con otros términos como el poder, la autoridad, la fama…
El liderazgo consta de cuatro aspectos importantes:
1. Proceso
2. Influencia
3. Fenómeno grupal
4. Obtención de meta
ANTES DE COMENZAR CON EL TEMA DEL LIDERAZGO, QUEREMOS SABER CUÁLES SON VUESTROS CONOCIMIENTOS
INSPIRA CONFIANZA
INSPIRA MIEDO
DICE "NOSOTROS"
DICE "YO"
SE BASA EN LA COOPERACIÓN
SE BASA EN LA AUTORIDAD
GUÍA
DIRIGE
CORRIGE, PERO COMPRENDE
BUSCA CULPABLES
SE CENTRA EN LAS OPORTUNIDADES
SE CENTRA EN LOS PROBLEMAS
LÍDER
JEFE
INSPIRA CONFIANZA
INSPIRA MIEDO
DICE NOSOTROS
DICE YO
SE BASA EN LA COOPERACIÓN
SE BASA EN LA AUTORIDAD
GUÍA
DIRIGE
SE CENTRA EN LAS OPORTUNIDADES
SE CENTRA EN LOS PROBLEMAS
-Dimensión de
CONSIDERACIÓN
muestra interés por los sentimientos, bienestar y confort de sus subordinados
-Dimensión
INICIACIÓN DE LA ESTRUCTURA
el líder define los papeles de los miembros y el suyo propio
-centrados en el
EMPLEADO
enfatizan las relaciones interpersonales
-centrados en la
PRODUCCIÓN
enfatizan aspectos técnicos del trabajo
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL O CARISMÁTICO
TODAS LAS DIMENSIONES COINCIDEN....
GRUPO DE OHIO
DIMENSIÓN
CONSIDERACIÓN
DIMENSIÓN INICIACIÓN DE LA ESTRUCTURA
GRUPO DE MICHIGAN
LÍDERES CENTRADOS EN EL
EMPLEADO
LÍDERES CENTRADOS EN LA PRODUCCIÓN
MALLA GERENCIAL
INTERÉS POR
LAS PERSONAS
INTERÉS POR LA PRODUCCIÓN
Fiedler, identifica tres
aspectos de la situación
que van a influir en el ejercicio del poder
:
1. Relación entre líder y los subordinados
2. Estructuración de la tarea
3. Posición de poder
CORRIGE , PERO COMPRENDE
BUSCA CULPABLES
Se recomienda que el
liderazgo educativo
recaiga sobre
diferentes personas
, de manera que sea un
liderazgo fluido
entre varias personas
El liderazgo escolar influye a través de comportamientos como :
-FIJACION DE METAS
-GESTIÓN DE RECURSOS
-ABORDAR LAS SITUACIONES DE CARACTER EMOCIONAL Y SITUACIONAL.
-APOYO
DINÁMICA 4: CUESTIONARIO SOBRE LIDERAZGO
Objetivo:
Conocer la capacidad de liderazgo de cada uno
El mayor grado de participación se daría cuando el líder consulta el problema con los subordinados y juntos evalúan alternativas
HABILIDADES QUE DEBE REUNIR EL LIDERAZGO EMPRESARIAL:
CARISMA
LIDERAZGO EMPRESARIAL
"habilidad o proceso por medio del cual el líder de la empresa es capaz de influir en los demás para poder conseguir los objetivos y satisfacer las necesidades de la empresa"
¿QUÉ PENSAIS ACERCA DE QUE TU JEFE MIRE TU CORREO ELECTRÓNICO
DE LA EMPRESA
?
LIDERAZGO UTILIZADO EN LAS EMPRESAS Y SU INFLUENCIA SOBRE EL CLIMA LABORAL
VISIONARIO
ORGANIZATIVO
COMUNICADOR
ENTUSIASMO
RESOLUTIVO
DISCIPLINA
CREATIVO
NEGOCIADOR
HONESTO
Los beneficios que conllevaría un buen liderazgo empresarial son :
MEJORAR EL RENDIMIENTO
EMPRESARIAL
CONSEGUIR LOS OBJETIVOS A CORTO,
MEDIO Y LARGO PLAZO
MANTENER A LOS EMPLEADOS CONTENTOS Y MOTIVADOS
FAVORECER TRABAJO EN EQUIPO
REDUCIR AUSENCIAS Y
MALESTAR DE LOS EMPLEADOS
MEJORA CLIMA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
JUEGAN PRINCIPALMENTE DOS DERECHOS:
1. DERECHO DEL EMPRESARIO DE VERIFICAR QUE LOS MEDIOS QUE SON PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y FACILITADOS AL TRABAJADOR , SON EFECTIVAMENTE UTILIZADOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN LABORAL
2. DERECHO A LA INTIMIDAD DEL TRABAJADOR, QUE SERÍA "LA EXISTENCIA DE UN ÁMBITO PROPIO Y RESERVADO FRENTE AL CONOCIMIENTO DE LOS DEMÁS"
POR TANTO, SI LA EMPRESA HA ESTABLECIDO PREVIAMENTE LAS REGLAS DE USO DE LOS EQUIPOS Y HA INFORMADO A LOS TRABAJADORES DE DICHO CONTROL, ESTARÍA EN PRINCIPIO PERMITIDO
COMPAÑÍA COLABORATIVA
INFRAESTRUCTURA DEL LIDERAZGO
BASADA EN
DELEGACIÓN DE TAREAS
Se entiende "clima laboral" como el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano
Influye en la satisfacción y productividad de los individuos y la empresa
PARA OBTENER UN BUEN CLIMA LABORAL :
FAVORECER Y MANTENER LAS BUENAS RELACIONES INTERSONALES DENTRO DEL EQUIPO
SENTIRNOS SATISFECHOS CON NUESTRO TRABAJO
TRANSMITIR ESE SENTIMIENTO A LOS CLIENTES
EN CONCLUSIÓN ...
LIDERAZGO TRANSACCIONAL:
Conger:
El liderazgo carismático podría entenderse como una "habilidad para comunicar y persuadir en un nivel emocional"
Teoría del liderazgo carismático de BASS:
Liderazgo transaccional
Liderazgo transformacional
LIDERAZGO TRANSACCIONAL
Basado en el intercambio de recompensas
Recompensar los logros y castigar los fallos
Logra una organización eficaz
Especifica tareas y objetivos
Mejora de la productividad y el estado de ánimo
Inconvenientes:
No propicia el cambio
Atención tareas a corto plazo
Dificultades en tareas de creatividad
Liderazgo transformacional o carismático:
Motivación centrada en el compromiso con las metas, las personas y la organización
Líder centra su atención en las responsabilidades y desarrollo personal de sus seguidores
Fundado en los valores, creencias y cualidades personales
Compromiso para alcanzar metas a largo plazo
Líder transformacional o carismático:
Discrepancia con lo establecido y deseos de cambiarlo
Propuestas de una nueva alternativa
El uso de medios no convencionales e innovadores
Liderazgo transaccional
Liderazgo transformacional
Refuerzo contingente Dejar hacer
Dirección por excepción Carismático
-Activa/Pasiva
Consideración individualizada
Estimulación intelectual
Liderazgo inspiracional
DIMENSIONES:
LIDERAZGO Y
COACHING
Proceso de ayudar a personas o equipos de personas a rendir al máximo de sus capacidades
Pone énfasis tanto en la tarea como en las relaciones
Es una forma de intervención profesional orientado a ayudar a personas a desarrollar y/o fortalecer sus competencias para responder exitosamente a los requerimientos de su organización
Origen: entrenadores deportivos
Fuerte relación entre inteligencia emocional y coaching
Método socrático como proceso de enseñanza
“El coaching está destinado a ser el método de liderazgo del Siglo XXI”(Belasco)
Actualmente organizaciones orientadas al desarrollo de las personas
Competencias del coach en la empresa:
¿Por qué utilizar el estilo de liderazgo de coaching gerencial?
Dificultades para balancear trabajo y familia
Problemas personales
Estrés
Pueden afectar la capacidad de liderazgo
Conocimiento de la empresa
Definición de objetivos
Alcance de metas
Conocer fortalezas y mejoras
Conocer situación actual
Soluciones
Seguimiento
Celebrar logros
LIDERAZGO Y COACHING
LIDERAZGO Y COACHING
COACHING GERENCIAL
Objetivos del coaching gerencial:
Mejor adaptación al cambio
Mejor desempeño personal y profesional
Equilibrio entre los distintos aspectos de su vida
Sentimiento de autorrealización
Mediante el coaching, se pretende mejorar la forma de balancear el trabajo y la vida personal evitando así la influencia negativa de una parte sobre la otra
LIDERAZGO Y COACHING
DINÁMICA 4:
LIDERAZGO Y COACHING
PARA REPASAR LA SESIÓN ANTERIOR
VAMOS A REALIZAR UNAS PREGUNTAS...
2. ¿Qué dimensiones coincidían en las teorias conductuales? (Ohio, Michigan, Malla gerencial)
1.DIMENSIÓN CENTRADA EN EL EMPLEADO
2. DIMENSIÓN CENTRADA EN LA PRODUCCIÓN
1. ¿Cuáles son los 4 aspectos
del liderazgo?
1. PROCESO
2. IMPLICA INFLUENCIA
3. FENÓMENO GRUPAL
4. DIRIGIDO A LA OBTENCIÓN DE UNA META U OBJETIVO COMÚN DEL GRUPO
4. ¿Qué características
debe tener un líder?
Capacidad de comunicarse
Capacidad de establecer metas y objetivos
Capacidad de planeación
Poseer inteligencia emocional
Conocedor de las fortalezas y debilidades
Debe inspirar y alentar
Carisma, innovación y responsabilidad
5. ¿Cuáles son las diferencias del liderazgo según el género?
Mujeres, asumen el liderazgo de las relaciones
Hombres, asumen el liderazgo de la tarea
COMENZAREMOS RECORDANDO LOS
OBJETIVOS PARA LA SESIÓN DE HOY:
Diferenciar entre los tipos de liderazgo
Conocer cuáles son las funciones del líder
Comprender el liderazgo transaccional y transformacional
Analizaremos las características del líder en distintos ámbitos
Relacionar el coaching y el liderazgo
3. ¿Qué estudian los modelos
teóricos de contingencia?
SE DEDICAN A ESTUDIAR LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Y LAS SITUACIONES
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article