Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Docencia y simulacion
No description
by
TweetCarlos Esteban Coronel Castillo
on 25 September 2014Transcript of Docencia y simulacion
Docencia y simulación 2014
Competencias Docentes del Instructor en Simulación Clinica
En la Educación Medica Tradicional, el aprendizaje de la medicina,se
ha basado en la observación y posterior actuación del alumno bajo la
tutela del maestro.
Akaike M, Fukutomi M, Nagamune M, et al. Simulation-based medical education
in clinical skills laboratory. J Med Invest 2012;59:28-35.
En el
metodo Osleriano
, el aprendizaje de la Medicina tiene lugar esencialmente en la cabecera de la cama. Es un metodo muy eficaz, que no tiene cuestionamiento, pero en la actualidad la gran demanda de servicios medicos y la seguridad del paciente, comprometen su eficacia, aplicacion y efectividad.
Akaike M, Fukutomi M, Nagamune M, et al. Simulation-based medical education
in clinical skills laboratory. J Med Invest 2012;59:28-35
Dilemas actuales del Docente Clínico en la Educación Medica
(Entorno dinámico e incierto la docencia en Medicina difícilmente encuentra un lugar. )
1.- Manejo de pacientes cada vez más graves
2.- Realización de complejas técnicas para el diagnóstico y tratamiento.
3.- Equipo multidisciplinario desarrollando varias tareas simultáneas.
4.- Elevada carga asistencial y la presión por acortar las estancias de los pacientes en los hospitales .
5.-Mayor conciencia de los riesgos medico-legales del acto medico y la gran preocupación social por la seguridad de los pacientes .
6.- La practica clínica de los estudiantes es determinada por las necesidades del paciente; no se ajustan necesariamente al programa docente o los objetivos de aprendizaje.
Para construir un nuevo modelo educativo que responda a las dinámica del siglo XXI es
necesario implementar acciones integrales para mejorar el perfil y la situación actual de la profesión docente
;
Inv Ed Med 2014;3(10):100-105
Otros Dilemas del Docente Clinico
Las nuevas metodologías docentes en el entorno educativo internacional, ya no inciden en la clásica enseñanza enfocada al almacenamiento sistemático de conocimientos, sino en la adquisición de Competencias.
Es necesario Rediseñar el Curriculo de las Escuelas de Medicina.
Inv Ed Med 2014;3(10):100-105
12 Roles o Competencias del Docente en Medicina
Planificador:
Planificador de curriculo y organizador de cursos.
Evaluador:
Evaluador del aprendizaje de los estudiantes y curriculo
Facilitador:
Facilitador del aprendizaje y mentor.
Modelo:
Modelo en la docencia y en el trabajo médico.
Proveedor de información:
Expositor en clases y docente clínico
Desarrollador de recursos:
Productor de guías de estudio y creador de material educativo
Harden RM, Crosby J. The good teacher is more than a lecturer:
the twelve roles of the teacher. Med Teach 2000; 22: 334-47.
.
Dilemas y Retos de la Educación Medica en las Instituciones Educativas
Docentes formados en Docencia Médica.
Docentes formados en Diseño Curricular basado en Competencias.
Docentes con formación en Investigación Clinica, Epidemiologica y Educativa.
Docentes con experiencia en diseño de Planes de Estudio y programas academicos
Docentes con experiencia en evaluación de competencias .
Docentes formados en Simulación Clínica.
Bradley P. History of simulation in medical
education and possible future directions.
Med Educ 2006;40(3):254-262.
La
Formación de los profesores que utilizan la simulación
como una estrategia didáctica es reciente , se ha consolidado apenas en las última década. La formación inicial de los profesores en enseñanza con simuladores ha tenido características informales, la enseñanza con Simulacion carece de una formación estructurada y científica.
Actualmente, la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, el Hospital Virtual Valdecilla en España, y otras instituciones en el mundo, ofrecen cursos – talleres para formar instructores médicos en simulacion, el perfil que solicitan: Docentes de asignaturas clínicas en la carrera de medicina, para poder cubrir los principios y conceptos necesarios para el uso de la simulación
Bridgen D, Dangerfield P.
The role of simulation in medical education.
Clin Teach 2012;5:167-170.
LA SIMULACION COMO HERRAMIENTA DOCENTE . CURSO DE INSTRUCTORES EN SIMULACION
CENTER MEDICAL SIMULATION HARVARD- MIT DIVISION HEALTH SCIENCES AND TECHNOLOGY -
HOSPITAL VIRTUAL VALDECILLAS
Ciclo de Aprendizaje experiencial de David Kolb
Taxonomia de Benjamin Bloom
Un automóvil es un sistema con múltiples componentes, pero se comporta
de manera determinista y predecible, como un Simulador
Un Instructor o facilitador competente está obligado a gestionar la complejidad de todos los aspectos de la simulación. El facilitador es la clave para el aprendizaje de los participantes. Los facilitadores guían y apoyan a los participantes para entender y alcanzar los objetivos
Issenberg SB, McGaghie WC, Petrusa ER, et al. Futures and uses
of high-fidelity medical simulation that lead to effective learning:
a BEME systematic rewiew. Medical Teacher 2005;27:10-28.
Competencias Especificas del Docente en simulacion clinica
1. Realizar la planificación curricular de una asignatura
2. Diseñar y validar escenarios de simulación clínica de diversa complejidad
3. Conducir escenarios de simulación de tareas y dinámicas en un entorno seguro para el estudiante.
4. Planificar actividades de debriefing estructurado, y conducir debriefing en el contexto de simulaciones dinámicas.
5. Diseñar escenarios de simulación basados en pacientes estandarizados, para fines de docencia y evaluación de competencias clínicas.
6. Desarrollar guiones de videos para el uso en simulación clínica.
7. Implementar estaciones OSCE basadas en simulación clínica y analizar los resultados de los estudiantes en estas evaluaciones. Aplicar elementos de psicometría a la evaluación OSCE.
8. Identificar y analizar los elementos de administración y gestión necesarios para el desarrollo de un Centro de Simulación.
Competencias Especificas del Docente en simulacion clinica
El Instructor o Facilitador debe ser capaz de:
9.-Crear un ambiente de aprendizaje seguro que soporta/anima el aprendizaje activo, la práctica repetitiva, y la reflexión sobre el desempeño durante el debriefing y/o reflexión guiada
10.-Promover el mantenimiento de la fidelidad en el entorno de la simulación
11.- Demostrar comportamientos éticos y profesionales
12.-- Alentar y utilizar la tecnología como punto de referencia de los cuidados a fin de proporcionar una atención segura y de calidad
Motola I, Devine LA, Chung HS, et al. Simulation in health care
education: a best evidence practical guide. AMEE Guide No. 82.
Med Teach 2013;35(10):e1511-1530
El debriefing debe:
Ser facilitado por una
persona competente
en el proceso
• Ser facilitado por una
persona que ha observado la experiencia simulada
• Utilizar las
metodologías basadas en evidencias
• Estar basado en un
marco estructurado
• Basarse en los o
bjetivos y resultados esperados de la experiencia simulada
• Crear un ambiente que apoye la
confidencialidad, la confianza, la comunicación eficaz, el auto-análisis, y la reflexión
Rudolph JW, Simon R, Raemer DB, et al. Debriefing as formative
assessment: closing performance gaps in medical education.
Acad Emerg Med 2008;15:1010-1016
Funciones de los Instructores de Simulacion Clinica
-
Crear visión y misión del centro de SIM CL
-Diseño del plan estratégico y plan de desarrollo
-Revisión de Plan de Estudio,malla curricular y Programas de estudio
-Definir grupo de trabajo académico que hará el análisis y preparación de cada asignatura de acuerdo a las Competencias de Egreso
-Definir RRHH Académico y Administrativo
-Diseño de Manual de técnicas de procedimientos y otros
-Instrumentos de evaluación
Okuda Y, Bryson EO, DeMaria S, et.al.
The utility of simulation
in medical education: what is the evidence?
Mt Sinai J Med 2009;76(4):330-343
Elaboración de los Manuales de Operación del Centro de Simulación
o Organigrama
o Descripción de funciones
o Normas alumnos
o Normas docentes
o Normas administrativas
Barreras que pueden limitar el uso de la simulación por parte de los Docentes:
1.- Inversión de tiempo para el rediseño de su programa de estudios, no desean cambiar su metodología tradicional
2.- Pocos Docentes con suficientes capacidades informáticas desarrolladas , temor para involucrarse en simulación
3.- Falta de centros para formación de Instructores
Bridgen D, Dangerfield P. The role of simulation
in medical education. Clin Teach 2008;5:167-170.
La simulación es la innovación docente que actualmente despierta más interés, ocupa habitualmente un lugar de honor en los programas de jornadas y actividades de innovación docente, pero en realidad su uso es extremadamente limitado en la docencia de ciencias de la salud en general, y en medicina y en nuestro país en particular.
Maran NJ, Glavin RJ. Low-to high-fidelity simulation–a continuum
of medical education? Med Educ 2003;37(Suppl 1):22–28.
Depende de cuatro elementos:
1
.-El simulador que se utilice,
2.- El diseño de la estrategias de aprendizaje
3.- Los Objetivos de aprendizaje y
4.-La capacitación del instructor
Tres de cuatro elementos dependen del profesor, las causas de la infrautilización de la simulación están en razones profundas que tienen que ver con nosotros, los profesores actuales.
Maran NJ, Glavin RJ. Low-to high-fidelity simulation–a continuum
of medical education? Med Educ 2003;37(Suppl 1):22–28.
Calidad
y
seguridad del paciente
COMPETENCIAS DEL DOCENTE CLINICO
Aprendizaje y enseñanza
en la practica clinica
Escenarios clinicos de aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje clinico
Etica profesionalismo y trabajo en equipo
Medicos globalizados
Medicos englobados
Full transcriptCompetencias Docentes del Instructor en Simulación Clinica
En la Educación Medica Tradicional, el aprendizaje de la medicina,se
ha basado en la observación y posterior actuación del alumno bajo la
tutela del maestro.
Akaike M, Fukutomi M, Nagamune M, et al. Simulation-based medical education
in clinical skills laboratory. J Med Invest 2012;59:28-35.
En el
metodo Osleriano
, el aprendizaje de la Medicina tiene lugar esencialmente en la cabecera de la cama. Es un metodo muy eficaz, que no tiene cuestionamiento, pero en la actualidad la gran demanda de servicios medicos y la seguridad del paciente, comprometen su eficacia, aplicacion y efectividad.
Akaike M, Fukutomi M, Nagamune M, et al. Simulation-based medical education
in clinical skills laboratory. J Med Invest 2012;59:28-35
Dilemas actuales del Docente Clínico en la Educación Medica
(Entorno dinámico e incierto la docencia en Medicina difícilmente encuentra un lugar. )
1.- Manejo de pacientes cada vez más graves
2.- Realización de complejas técnicas para el diagnóstico y tratamiento.
3.- Equipo multidisciplinario desarrollando varias tareas simultáneas.
4.- Elevada carga asistencial y la presión por acortar las estancias de los pacientes en los hospitales .
5.-Mayor conciencia de los riesgos medico-legales del acto medico y la gran preocupación social por la seguridad de los pacientes .
6.- La practica clínica de los estudiantes es determinada por las necesidades del paciente; no se ajustan necesariamente al programa docente o los objetivos de aprendizaje.
Para construir un nuevo modelo educativo que responda a las dinámica del siglo XXI es
necesario implementar acciones integrales para mejorar el perfil y la situación actual de la profesión docente
;
Inv Ed Med 2014;3(10):100-105
Otros Dilemas del Docente Clinico
Las nuevas metodologías docentes en el entorno educativo internacional, ya no inciden en la clásica enseñanza enfocada al almacenamiento sistemático de conocimientos, sino en la adquisición de Competencias.
Es necesario Rediseñar el Curriculo de las Escuelas de Medicina.
Inv Ed Med 2014;3(10):100-105
12 Roles o Competencias del Docente en Medicina
Planificador:
Planificador de curriculo y organizador de cursos.
Evaluador:
Evaluador del aprendizaje de los estudiantes y curriculo
Facilitador:
Facilitador del aprendizaje y mentor.
Modelo:
Modelo en la docencia y en el trabajo médico.
Proveedor de información:
Expositor en clases y docente clínico
Desarrollador de recursos:
Productor de guías de estudio y creador de material educativo
Harden RM, Crosby J. The good teacher is more than a lecturer:
the twelve roles of the teacher. Med Teach 2000; 22: 334-47.
.
Dilemas y Retos de la Educación Medica en las Instituciones Educativas
Docentes formados en Docencia Médica.
Docentes formados en Diseño Curricular basado en Competencias.
Docentes con formación en Investigación Clinica, Epidemiologica y Educativa.
Docentes con experiencia en diseño de Planes de Estudio y programas academicos
Docentes con experiencia en evaluación de competencias .
Docentes formados en Simulación Clínica.
Bradley P. History of simulation in medical
education and possible future directions.
Med Educ 2006;40(3):254-262.
La
Formación de los profesores que utilizan la simulación
como una estrategia didáctica es reciente , se ha consolidado apenas en las última década. La formación inicial de los profesores en enseñanza con simuladores ha tenido características informales, la enseñanza con Simulacion carece de una formación estructurada y científica.
Actualmente, la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, el Hospital Virtual Valdecilla en España, y otras instituciones en el mundo, ofrecen cursos – talleres para formar instructores médicos en simulacion, el perfil que solicitan: Docentes de asignaturas clínicas en la carrera de medicina, para poder cubrir los principios y conceptos necesarios para el uso de la simulación
Bridgen D, Dangerfield P.
The role of simulation in medical education.
Clin Teach 2012;5:167-170.
LA SIMULACION COMO HERRAMIENTA DOCENTE . CURSO DE INSTRUCTORES EN SIMULACION
CENTER MEDICAL SIMULATION HARVARD- MIT DIVISION HEALTH SCIENCES AND TECHNOLOGY -
HOSPITAL VIRTUAL VALDECILLAS
Ciclo de Aprendizaje experiencial de David Kolb
Taxonomia de Benjamin Bloom
Un automóvil es un sistema con múltiples componentes, pero se comporta
de manera determinista y predecible, como un Simulador
Un Instructor o facilitador competente está obligado a gestionar la complejidad de todos los aspectos de la simulación. El facilitador es la clave para el aprendizaje de los participantes. Los facilitadores guían y apoyan a los participantes para entender y alcanzar los objetivos
Issenberg SB, McGaghie WC, Petrusa ER, et al. Futures and uses
of high-fidelity medical simulation that lead to effective learning:
a BEME systematic rewiew. Medical Teacher 2005;27:10-28.
Competencias Especificas del Docente en simulacion clinica
1. Realizar la planificación curricular de una asignatura
2. Diseñar y validar escenarios de simulación clínica de diversa complejidad
3. Conducir escenarios de simulación de tareas y dinámicas en un entorno seguro para el estudiante.
4. Planificar actividades de debriefing estructurado, y conducir debriefing en el contexto de simulaciones dinámicas.
5. Diseñar escenarios de simulación basados en pacientes estandarizados, para fines de docencia y evaluación de competencias clínicas.
6. Desarrollar guiones de videos para el uso en simulación clínica.
7. Implementar estaciones OSCE basadas en simulación clínica y analizar los resultados de los estudiantes en estas evaluaciones. Aplicar elementos de psicometría a la evaluación OSCE.
8. Identificar y analizar los elementos de administración y gestión necesarios para el desarrollo de un Centro de Simulación.
Competencias Especificas del Docente en simulacion clinica
El Instructor o Facilitador debe ser capaz de:
9.-Crear un ambiente de aprendizaje seguro que soporta/anima el aprendizaje activo, la práctica repetitiva, y la reflexión sobre el desempeño durante el debriefing y/o reflexión guiada
10.-Promover el mantenimiento de la fidelidad en el entorno de la simulación
11.- Demostrar comportamientos éticos y profesionales
12.-- Alentar y utilizar la tecnología como punto de referencia de los cuidados a fin de proporcionar una atención segura y de calidad
Motola I, Devine LA, Chung HS, et al. Simulation in health care
education: a best evidence practical guide. AMEE Guide No. 82.
Med Teach 2013;35(10):e1511-1530
El debriefing debe:
Ser facilitado por una
persona competente
en el proceso
• Ser facilitado por una
persona que ha observado la experiencia simulada
• Utilizar las
metodologías basadas en evidencias
• Estar basado en un
marco estructurado
• Basarse en los o
bjetivos y resultados esperados de la experiencia simulada
• Crear un ambiente que apoye la
confidencialidad, la confianza, la comunicación eficaz, el auto-análisis, y la reflexión
Rudolph JW, Simon R, Raemer DB, et al. Debriefing as formative
assessment: closing performance gaps in medical education.
Acad Emerg Med 2008;15:1010-1016
Funciones de los Instructores de Simulacion Clinica
-
Crear visión y misión del centro de SIM CL
-Diseño del plan estratégico y plan de desarrollo
-Revisión de Plan de Estudio,malla curricular y Programas de estudio
-Definir grupo de trabajo académico que hará el análisis y preparación de cada asignatura de acuerdo a las Competencias de Egreso
-Definir RRHH Académico y Administrativo
-Diseño de Manual de técnicas de procedimientos y otros
-Instrumentos de evaluación
Okuda Y, Bryson EO, DeMaria S, et.al.
The utility of simulation
in medical education: what is the evidence?
Mt Sinai J Med 2009;76(4):330-343
Elaboración de los Manuales de Operación del Centro de Simulación
o Organigrama
o Descripción de funciones
o Normas alumnos
o Normas docentes
o Normas administrativas
Barreras que pueden limitar el uso de la simulación por parte de los Docentes:
1.- Inversión de tiempo para el rediseño de su programa de estudios, no desean cambiar su metodología tradicional
2.- Pocos Docentes con suficientes capacidades informáticas desarrolladas , temor para involucrarse en simulación
3.- Falta de centros para formación de Instructores
Bridgen D, Dangerfield P. The role of simulation
in medical education. Clin Teach 2008;5:167-170.
La simulación es la innovación docente que actualmente despierta más interés, ocupa habitualmente un lugar de honor en los programas de jornadas y actividades de innovación docente, pero en realidad su uso es extremadamente limitado en la docencia de ciencias de la salud en general, y en medicina y en nuestro país en particular.
Maran NJ, Glavin RJ. Low-to high-fidelity simulation–a continuum
of medical education? Med Educ 2003;37(Suppl 1):22–28.
Depende de cuatro elementos:
1
.-El simulador que se utilice,
2.- El diseño de la estrategias de aprendizaje
3.- Los Objetivos de aprendizaje y
4.-La capacitación del instructor
Tres de cuatro elementos dependen del profesor, las causas de la infrautilización de la simulación están en razones profundas que tienen que ver con nosotros, los profesores actuales.
Maran NJ, Glavin RJ. Low-to high-fidelity simulation–a continuum
of medical education? Med Educ 2003;37(Suppl 1):22–28.
Calidad
y
seguridad del paciente
COMPETENCIAS DEL DOCENTE CLINICO
Aprendizaje y enseñanza
en la practica clinica
Escenarios clinicos de aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje clinico
Etica profesionalismo y trabajo en equipo
Medicos globalizados
Medicos englobados