Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
CUANTIFICACIÓN VITAMINA C
No description
8. Registrar la cantidad de Kl que se gastó.
Se repite el procedimiento con el zumo de naranja.
CUANTIFICACIÓN VITAMINA C
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN.
TRABAJO DE APLICABILIDAD LABORATORIO QUÍMICA.
Docente; Dairo Alvarado.
Estudiantes:
Ana Milena Buitrago Osorio.
Aura Angélica Espinel Católico.
FONOAUDIOLOGÍA II.
TÍTULO:
Determinación el porcentaje de Vitamina C existente en los zumos de fruta de la Mandarina y la Naranja, a partir de la reacción que ocurra entre la Vitamina y el Yodato de Potasio.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
• Determinar el porcentaje de Vitamina C en los zumos de futa mandarina y naranja, a partir
de la reacción que ocurra entre el yodato de potasio y la vitamina.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Identificar cuáles son las cantidades mínimas que se requieren de reactivos para que se produzca el cambio de color azul.
• Observar como ocurre la reacción entre reactivos, al establecer contacto y relación entre ellos.
• Determinar el porcentaje de Vitamina C presente en cada uno de los jugos y mezclas.
MATERIALES Y REACTIVOS.
PROCEDIMIENTO:
1. Tomamos 10 mL de Zumo de Mandarina.
2. Se deposita en un erlenmeyer: el zumo de mandarina,
0,01 g de KI y 5 mL de H2SO4
BIBLIOGRAFÍA
Universidad para los Mayores. (2001). Cuantificación de la Vitamina C. Recuperado (20 de Agosto del 2014) Disponible en: www2.uah.es/mapa/.../Cuantificacion%20de%20Vitamina%20
Universidad Manuela Beltrán. Docentes Laboratorio de Química. Guía N° 2-3. Reconocimiento de material de laboratorio. Vesión 4.0. Bogotá(2014)
Billat, V.(2002). Fisiología y Metodología del Entrenamiento. España: Editorial Paidotribo.
. Jiménez, G. F. (1990). Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach y láminas proyectivas. Salamanca: Amarú Ediciones.
. Undurraga, C., Maureira, F., Santibañez, E & Zuleta, J. (1990). Investigación en educación popular. Santiago: CIDE.
. Tsukame, A. (1990). La droga y la doble exclusión juvenil popular. En CIDE, CIEPLAN, INCH, PSIPIRQUE & SUR (Comp.), Los jóvenes de Chile hoy (pp. 155-169). Santiago: Compiladores.
3. Agitar muy bien el
contenido del erlenmeyer.
4. Realizar un montaje de
titulación
. Agregando Kl hasta 0ml .
5. Llenar la bureta hasta
0 mL con KIO3.
6. Dejar gotear el contenido de la bureta sobre la mezcla del erlenmeyer, lentamente.
7. Agitar constantemente, hasta que la mezcla tome una coloración azul o morado oscuro.
Determinación pH
La determinación del pH, se hace por medio del pH-Metro, el cual se sumerge dentro del jugo, los electrodos transforman la información y la traducen en números, que nos indican si la solución es ácida o básicas.
La muestra de zumo de naranja arrojó un pH de 4.84 , lo cual indica que es una solución ácida.
La muestra de zumo de mandarina arrojó un pH de 4.38 , lo cual indica que la muestra tiene carácter ácido.
Resultados
Mediante la experimentación y el uso de la ecuación pudimos determinar que:
-El porcentaje de vitamina C en el zumo de mandarina es de 47.52% y el porcentaje en el zumo de naranja es de 79.2%.Full transcript
by
TweetAura Espinel
on 14 October 2014Transcript of CUANTIFICACIÓN VITAMINA C
8. Registrar la cantidad de Kl que se gastó.
Se repite el procedimiento con el zumo de naranja.
CUANTIFICACIÓN VITAMINA C
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN.
TRABAJO DE APLICABILIDAD LABORATORIO QUÍMICA.
Docente; Dairo Alvarado.
Estudiantes:
Ana Milena Buitrago Osorio.
Aura Angélica Espinel Católico.
FONOAUDIOLOGÍA II.
TÍTULO:
Determinación el porcentaje de Vitamina C existente en los zumos de fruta de la Mandarina y la Naranja, a partir de la reacción que ocurra entre la Vitamina y el Yodato de Potasio.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
• Determinar el porcentaje de Vitamina C en los zumos de futa mandarina y naranja, a partir
de la reacción que ocurra entre el yodato de potasio y la vitamina.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Identificar cuáles son las cantidades mínimas que se requieren de reactivos para que se produzca el cambio de color azul.
• Observar como ocurre la reacción entre reactivos, al establecer contacto y relación entre ellos.
• Determinar el porcentaje de Vitamina C presente en cada uno de los jugos y mezclas.
MATERIALES Y REACTIVOS.
PROCEDIMIENTO:
1. Tomamos 10 mL de Zumo de Mandarina.
2. Se deposita en un erlenmeyer: el zumo de mandarina,
0,01 g de KI y 5 mL de H2SO4
BIBLIOGRAFÍA
Universidad para los Mayores. (2001). Cuantificación de la Vitamina C. Recuperado (20 de Agosto del 2014) Disponible en: www2.uah.es/mapa/.../Cuantificacion%20de%20Vitamina%20
Universidad Manuela Beltrán. Docentes Laboratorio de Química. Guía N° 2-3. Reconocimiento de material de laboratorio. Vesión 4.0. Bogotá(2014)
Billat, V.(2002). Fisiología y Metodología del Entrenamiento. España: Editorial Paidotribo.
. Jiménez, G. F. (1990). Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach y láminas proyectivas. Salamanca: Amarú Ediciones.
. Undurraga, C., Maureira, F., Santibañez, E & Zuleta, J. (1990). Investigación en educación popular. Santiago: CIDE.
. Tsukame, A. (1990). La droga y la doble exclusión juvenil popular. En CIDE, CIEPLAN, INCH, PSIPIRQUE & SUR (Comp.), Los jóvenes de Chile hoy (pp. 155-169). Santiago: Compiladores.
3. Agitar muy bien el
contenido del erlenmeyer.
4. Realizar un montaje de
titulación
. Agregando Kl hasta 0ml .
5. Llenar la bureta hasta
0 mL con KIO3.
6. Dejar gotear el contenido de la bureta sobre la mezcla del erlenmeyer, lentamente.
7. Agitar constantemente, hasta que la mezcla tome una coloración azul o morado oscuro.
Determinación pH
La determinación del pH, se hace por medio del pH-Metro, el cual se sumerge dentro del jugo, los electrodos transforman la información y la traducen en números, que nos indican si la solución es ácida o básicas.
La muestra de zumo de naranja arrojó un pH de 4.84 , lo cual indica que es una solución ácida.
La muestra de zumo de mandarina arrojó un pH de 4.38 , lo cual indica que la muestra tiene carácter ácido.
Resultados
Mediante la experimentación y el uso de la ecuación pudimos determinar que:
-El porcentaje de vitamina C en el zumo de mandarina es de 47.52% y el porcentaje en el zumo de naranja es de 79.2%.