Análisis de géneros
La estructura de un track:
La importancia de la estructura de un track se debe básicamente a la narración que se quiere contar.
DJ Friendly
Es una estructura basada en la extensión de una canción que hace precisamente más amigable el trabajo de un DJ, regularmente la parte que se prolonga es el cuerpo del track, lo que permite que una canción dure más tiempo en su parte más dinámica o importante.
Radio Edit
Son cortas y están determinadas por la parte más importante del track, es decir el cuerpo, con introducciones muy cortas y en ocasiones sin ella, y claramente sirven para la promoción en los medios
Pop
Generalmente cuando tiene voz el track se desarrolla de manera uniforme con el mínimo de elementos para después cambiar a una versión más adaptada al dancefloor, respetando los parámetros estructurales clásicos, es decir:
-intro, estribillo, coro, estribillo, coro y salida-
Freestyle
Define si la estructura es corta o larga en relación a la construcción en tiempo real de la canción y a partir de una idea musical básica, además es una herramienta que desarrolla la improvisación.
Si lo que nosotros queremos hacer es una estructura en estudio y tenemos el tiempo para construir su desarrollo hay que tomar en cuenta ciertas cosas básicas:
1. Definir el género para saber hacia que público lo dirigimos y qué es lo que queremos decir con él, no sólo se trata de “hacer bailar” ya que esto tiene también su nivel de dificultad, es decir en un estudio prácticamente estamos solos y pensar en la pista de baile es un poco más complicado si no estamos inmersos en ella y si pensamos en el género nos puede facilitar las cosas.
2. Conocer las partes básicas de una estructura:
Introducción / cuerpo / breakdown / cuerpo-clímax y la salida.
3. Como ya se dijo, cada parte de la estructura se define en asociación con el género, por lo tanto es importante escuchar música relacionada para comprender mejor su desarrollo, los temas que son clásicos lo son precisamente porque su desenvolvimiento ayudó a definir el género, muchas veces sus productores son DJs que saben del uso y aplicación de la pista de baile y que sobre todo saben combinar estilos y comprender el resultado de estas fusiones.
4. Nosotros podemos tener excelentes grooves y muy buenas armonías pero si la estructura no plantea un discurso junto con los elementos musicales nuestro trabajo puede bien quedar en una mala narración, es más podemos tener un excelente vocalista y una base musical muy buena pero si la estructura no define lo que el artista quiere decir el trabajo puede quedarse solamente en intentos sin mayor trascendencia.
Se llama
análisis musical
a la disciplina que estudia las distintas obras musicales, desde el aspecto de la forma, estructura interna, técnicas de composición, o acerca de la relación entre estos aspectos y cuestiones interpretativas, narrativas y dramáticas. El análisis musical es un campo de la teoría de la música, cuya especialidad como disciplina autónoma es reciente.
El análisis musical es variado y depende mucho de los distintos géneros musicales que existen.
Loops: una historia de la música electrónica (editado por Javier Blanquez y Omar Morera), Barcelona, Random House Mondadori, 2002.
Los tipos de estructura que existen también dependen muchas veces de la construcción personal del artista, sin embargo ya existen algunas ideas claras y establecidas para
elaborar una estructura.
"El cuerpo entero se vuelve oído"
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
LA ESTRUCTURA DE UNA CANCIÓN
No description
by
Tweet