Misiones Jesuitas
Se instalaron en la selva y sus alrededores, y se mantenían con la agricultura, con el ganado que allí se criaba y las vacas salvajes atrapadas durante las expediciones llamadas vaquerías.
La Compañía de Jesús — también conocida como Orden de los Jesuitas — se encargó de fundar establecimientos en que los indígenas asimilaran los hábitos de trabajo disciplinado, y rindieran el culto cristiano.
Eran poblaciones integradas exclusivamente por indígenas, instaladas en territorios expresamente asignados para tal fin y dirigidas por monjes jesuitas, a los que se les asignaba la función sacerdotal.
Los jesuitas lograron que los guaraníes colaboraran, pero para eso respetaron muchas de sus costumbres como, por ejemplo, el idioma.
Fueron transformando gradualmente las costumbres de los indígenas, atendiendo primariamente a aquellos aspectos más contrarios a los principios de la religión católica, como la antropofagia y la poligamia.
Éstas se desarrollaron en un área que involucró a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, entre los años 1609 y 1818.
Esta última fue una de las más difíciles de cambiar, porque atentaba contra el tradicional sistema de alianzas de los caciques, que siempre contaban con el apoyo de las familias de sus varias mujeres.
LA ORGANIZACIÓN DE LAS MISIONES
Todos los pobladores trabajaban en las Misiones; el pueblo cultivaba una huerta familiar (Abambaé: cosas del hombre) y otra comunitaria (Tupambaé: cosas de Dios).
Con las ganancias de éstas sostenían a las mujeres solas y solventaban gastos de la Iglesia, la educación y otras expresiones de la cultura.
Los hombres hacían los trabajos rurales, de carpintería, herrería, arte y artesanías; eran maestros de oficios.
Las mujeres cuidaban a los niños, cocinaban, hilaban, tejían y tenían a su cargo otras tareas domésticas.
Para conseguir productos especiales como caballos, semillas o anzuelos, viajaban a Asunción, Santa Fe o Buenos Aires, donde los compraban o cambiaban por su yerba mate, que era muy solicitada por los habitantes de las ciudades y del campo.
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Misiones Jesuitas
No description
by
Tweet