Alteraciones del adulto y el adulto mayor
EXAMEN MENTAL
Identificación
: Datos del paciente (Nombre, religión, edad, etc.)
Motivo de consulta
: Se incluye de manera textual. Permite identificar algunos síntomas.
HISTORIA
CLÍNICA
PERMITE CONSIGNAR INFORMACIÓN SOBRE LOS CLIENTES
Enfermedad actual
: Descripción detallada de aparición, evolución, remisión y tratamiento.
Historia familiar
: Dinámicas familiares, su relación con los trastornos.
Diagnostico/pronostico
: Uso de manuales diagnósticos.
Postulación del tratamiento
: Psicoterapia, terapia psicofarmacológica.
Permite visibilizar problemáticas en el funcionamiento "normal" de las diversas funciones.
Esfera relacional
Examen mental
Esfera intelectual o cognitiva
Historia personal:
Recuento cronológico del paciente. (Anamnesis: Conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un paciente con un objetivo diagnóstico).
Antecedentes:
Patologías, procedimientos quirúrgicos, sucesos traumáticos, alergias, entre otros.
Personalidad premorbida
: Relaciones sociales, intereses, humor, caracter, vida imaginatica, entre otros.
Examen fisico y neurologico
: Evaluacion del medico, neurologo, etc.
Examen mental:
Revisión de las 4 esferas del funcionamiento de la personalidad.
Resumen de datos positivos:
Situaciones desencadenantes.
Se tienen en cuenta
Atención:
Función psicológica que permite seleccionar estímulos particulares.
*Hiperprosexia:
Extrema atención (obsesión).
*Hipoprosexia:
Poca atención (distracción).
Aprosexia:
Nula atención.
Memoria
-
Hipermesia:
Excelente memoria
-
Amnesias:
*
Parcial o lacunar
: Corto tiempo.
*
Selectiva
*
Anterograda.
*
Retrograda
-
Paramnesia:
Alucinación del presente.
Orientación
Autopsíquica:
Percepción del si mismo.
Alopsíquica
: Percepción de lo externo.
Global:
Las dos anteriores.
Sensoriopercepción:
*
Trastornos cualitativos
:
-
Ilusión:
Distorsión de la realidad.
-
Alucinación:
Percepción falsa de los sentidos.
*
Trastornos cuantitativos:
-
Hipercepción:
Percibe mucho.
-
Hipopercepción
: Percibe poco.
-
Agnosia:
No hay percepción.
Lenguaje
*Trastornos en la escritura:
-
Agrafia:
No puede escribir.
-
Disgrafia:
No puede dibujas las palabras.
-
Alexia:
No comprende lecturas.
*
Oral:
-Taquilalia:
Hablar mucho.
-Bradilalia:
Hablar lento.
-Mutismo:
Selectivo o generalizado.
-Soliloquios:
Hablar solos
.
-Neologismos:
Uso palabras inventadas.
-Coprolalia:
Groserias.
-Disfemia:
Tartamudeo.
Trastornos en el pensamiento
*
De contenido:
-Ideas obsesivas:
Pensamiento recurrente en varias cosas.
-Ideas fóbicas:
Miedo a algo (objeto o situación)
-Ideas hipocondriacas:
Preocupación excesiva por la salud.
-Ideas delirantes:
Distorsión de la realidad.
-Ideas prevalentes o fijas:
Pensamiento focalizado a una sola cosa.
Trastornos en el pensamiento
*De forma u origen:
-Animista:
Darle vida a los objetos.
-Magico:
Agueros.
-Autista:
Dialogo interno.
*En el curso:
-
Retardo
: Dificultades para procesar la informacion en el tiempo esperado.
-Bradipsiquica:
Pensamiento lento.
-Taquipsiquica
: Pensamiento muy rapido.
-Fuga de ideas:
Decir ideas inconexas.
-Bloqueo:
No dejar fluir las ideas.
Esfera afectiva
Cuantitativos
Por aumento:
-Euforia:
Sensación de bienestar injustificado.
-Hipomanía:
Actividad exagerada.
-Manía:
Estado de animo elevado, de manera injustificada.
-Éxtasis:
Excitación.
-Jubilo:
Alegría.
Cuantitativos
Por déficit:
-Apatía:
Poco interes por cualquier tipo de actividad.
-Miedo:
Estado afectivo.
-Ansiedad o angustia:
Preocupación injustificada, que produce efectos fisiológicos.
-Pánico:
Sensaciones de terror injustificadas.
-Depresión:
Tristeza que implica un aplacamiento en diferentes niveles.
-Melancolía:
Tristeza, sentimientos de culpa, insomnio, entre otros.
Cualitativos
-Labilidad:
Sensibilidad.
-Incontinencia afectiva:
No puede esperar para manifestar su afecto.
-Ambivalencia:
Pasar de un afecto a otros.
-Afecto inapropiado:
No hay coherencia entre lo verbalizado y lo expresado desde el actuar.
-Afecto insuficiente:
Poca expresion afectiva ante diferentes eventos.
Porte y actitud:
-Biotipo: Fisico.
-Forma de presentarse.
-Forma de vestir.
-Marcha.
-Lenguaje.
-Forma de contestar.
Conciencia:
Usualmente no son conscientes.
-Obnubilación:
Falta de interés
-Confusión mental:
Desubicación.
-Autopsiquica:
Quien es.
-Alopsiquica:
Temporoespacial.
-Delirium:
Distorsión de la realidad.
-Alucinación:
Delirio que involucra los sentidos.
-Estados crepusculares:
Automatismo.
-Estado de coma:
Signos vitales sin conciencia.
Sueño:
Se debe evaluar ya que en este aspecto se plasma la angustia
-Insomnio:
Incapacidad para conciliar el sueño.
-Somnolencia:
Tendencia a conciliar el sueño.
-Narcolepsia:
Ataque irresistible de sueño, de corto tiempo.
-Hipersomnia:
Ataque irresistible de sueño de largo tiempo.
-Sonambulismo:
Terrores nocturnos:
Temor a un mismo elemento.
Enuresis:
No control de esfinteres.
Sueño angustioso:
La persona no logra despertar.
-Pesadillas:
Sueños angustiosos que tienen fin.
Esfera de síntesis
Conducta:
-Impulsos:
No control de las situaciones.
-Compulsiones:
Actos repetidos.
-Abulia:
Falta de voluntad.
-Hipobulia:
Poca voluntad.
-Apraxias:
Incapacidad para realizar algo practico.
_Ecopraxia:
Repetir movimientos de otro.
-Negativismo:
Falta de colaboración.
-Obediencia automática:
Estado catatónico.
-Catalepsia:
Estado catatonico.
-Tics.
Inteligencia
Retardo mental:
Deficit de los procesos cognitivos.
-Fronterizo.
-Leve.
-Moderado.
-Grave.
-Profundo.
*Deterioro mental:
Procesos degenerativos de lo cognitivo.
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Examen Mental
No description
by
Tweet