Son derivados químicos del petróleo. Liquidos incongelables, dieléctricos y generalmente toxicos. Son incoloros e inodoros.
Obtenidos mediante la sustitución en los hidrocarburos en un atomo de hidrogeno, por uno de cloro, bromo o fluor, algunos se descomponen a altas temperaturas produciendo gases toxicos. HIDROCARBUROS HALOGENADOS Los que liberan Cl- tienen acción corrosiva sobre elementos metalicos , aunque estén situados relativamente lejos de su centro de utilización. TETRACLOROETILENO (TTCE)
• Líquido incoloro y no inflamable usado para limpieza en seco.
• Toxicocinética: la absorción es vía respiratoria.
• Clínica: depresión del SNC con mareos, náuseas y vómitos.
• Diagnóstico: historia de exposición y clínica.
• Tratamiento: de soporte. La halogenacion hace a los hidrocarburos menos infamables y les confiere una serie de propiedades que los hace utiles como disolventes, plaguicidas, propulsores de aerosoles, extintores de incedios y liquidos para materiales de refrigeracion pero su toxixidad es mas elevada que la de los hidrocarburos no sustituidos, pues producen mayor depresión del SNC, daño hepático y renal, irritación en la piel y mucosa, y sobre todo depresión miocárdica, hipotensión, y sensibilización del corazón al efecto aritmogenico de la adrenalina. Puede resultar peligrosa la interaccion de los hidrocarburos halogenados con: Compuestos digitalicos
- Propanodol
- Procainamida
- Quinidina Hormonas tiroideas Isoprotenerol - Anfetaminas Diureticos El tetracloruro de carbono, el cloroformo y el halotano son hidrocarburos halogenados que forman
intermediarios radicales libres durante su biotransformación. TRICLOROETILENO (TCE)
• Líquido claro, incoloro y no inflamable.
• Fuente: desengrasante en limpieza en seco, extracción selectiva de
medicinas y alimentos y como intermediario químico.
Toxicocinética: se absorbe vía respiratoria y digestiva.
• Clínica: depresión del SNC con náuseas y vómitos.
• Diagnóstico: por la historia clínica. Se pueden detectar niveles en el
gas espirado.
• Tratamiento: de soporte. DICLOROMETANO (DCM)
• Líquido incoloro, muy volátil y muy tóxico.
• Se usa como solvente, desengrasante y quitamanchas de pintura.
• Toxicocinética: se absorbe a través del pulmón, digestivo y la piel alterada,
produciendo depresión directa del SNC, y se metaboliza en el
hígado a CO2 y CO.
• Clínica: si la concentración es > 1.000 ppm produce cefalea, > 2.000
ppm produce a los 30 minutos náuseas y letargia. A concentración
mayor produce estupor y coma. Si se ingiere vía digestiva produce
acidosis, hemólisis intravascular y deterioro neurológico.
• Diagnóstico: por la clínica. Determinar el nivel de carboxiHb.
• Tratamiento: retirar al paciente del ambiente, desnudarlo y lavar lapiel con agua y jabón. Si hay ingestión, aislar la vía aérea y hacer lavado gástrico. Es conveniente el ingreso en UCI y monitorización al menos 24 h administrando O2. CLOROFORMO (CF)
• Líquido incoloro y no inflamable, de olor y sabor dulzón, muy volátil y liposoluble.
Fuente: disolvente en laboratorio e industria química.
• Toxicocinética: produce intoxicación por vía respiratoria, digestiva
o dérmica. Produce la muerte con ingestión oral de sólo 10 ml. Se ha descrito degeneración grasa del hígado, riñón y corazón. Al exponerlo a una llama se forma fosfeno, que con el agua en el alveolo forma ácido hidroclorhídrico y CO2 originando edema pulmonar.
• Clínica: al inhalarse produce todos los niveles de anestesia. Se detecta por olor cuando su concentración excede de 400 ppm. A1.000 ppm produce náuseas, vómitos, vértigo y cefaleas. Entre 1.000-4.000 ppm
origina desorientación. Entre 10.000-20.000 ppm da lugar a pérdida de conciencia e incluso muerte. También produce dermatitis local e irritación corneal.
• Diagnóstico: por la historia clínica. Las transaminasas se alteran en las intoxicaciones agudas, apareciendo ictericia a los 2-3 días.
• Tratamiento: de soporte. Retirar a la víctima de la zona contaminada llevándola a una zona bien ventilada, administrar O2 suplementario y si se necesita, intubarlo. Hidrocarburos halogenados:
1. Tetracloruro de carbono.
2. Cloroformo.
3. Diclorometano.
4. Tricloroetileno.
5. Tetracloroetileno.
6. Tricloroetano. GRACIAS
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
HIDROCARBUROS HALOGENADOS
No description
by
Tweet