Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Hominización y Humanización
No description
by
TweetNicole Pozo
on 7 June 2014Transcript of Hominización y Humanización
Este proceso lleno de cambios permite en conclusión
Humanización
¿Qué es Huminazación?
Relación entre humanización y hominización
Hominización
¿Qué es Hominización?
La Paleohistoria o Edad de Piedra
Índice
¿Qué es hominización?
Hominización y Humanización
Características que influyeron en los homínidos
a) Bipedismo:
- La primera diferenciación del resto de primates.
- Los pulgares oponibles
- Cambios en sus músculos
Paleolítico Inferior
- Australophitecus ( Lucy)
- Homo Habilis
primeros en utilizar las herramientas
- Homo Erectus
la primera especie de homínido que abandonó el territorio africano-
EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
Cátedra de Antropología
Integrantes:
-Javiera Muñoz
-Natalia Barrera
-Macarena Valdebenito
-Rosemery Pérez
-Carlos Valenzuela
-Nicole Pozo
Características que influyeron en los homínidos
La Prehistoria y el hombre
¿Qué es Humanización?
Proceso de Humanización
Comparación entre Hominización y Humanización
¿Cuál es su utilidad?
Mantención del Equilibrio
Eje de equilibrio antes y después
b) Cerebración
c) Liberación de las manos:
- El desplazamiento del dedo pulgar
d) Lenguaje: modificaciones en las vías respiratorias facilitaron el habla
Cambios a nivel del paladar, faringe, epiglotis y laringe
Cambios a nivel de áreas del lenguaje en el cerebro.
e) Reproducción: Ensanchamiento de la pelvis
Homínido y su cría
PALEOHISTORIA
PALEOLÍTICO
EDAD DE LOS METALES
NEOLÍTICO
MESOLÍTICO
Paleolítico Medio
-Homo Sapiens: Realizaron monumentos y arte
Paleolítico Superior
-Homo Sapiens Sapiens: Sus últimas herramientas muestran un grado de desarrollo tecnológico, social y artístico
Homo Sapiens Sapiens Cromagnom.
Homo Sapiens Sapiens cazando (Desarrollaron la capacidad de vivir en comunidad).
Cráneo de Homo sapiens Sapiens, bastante parecido a un cráneo humano actual.
Cuadro comparativo
A. Manejo y dominio de técnicas como método de supervivencia.
B. El ser humano es capaz de realizar operaciones conceptuales y simbólicas muy complejas que incluyen, por ejemplo, el uso de sistemas lingüísticos muy sofisticados
.
C. El razonamiento abstracto y las capacidades de introspección y especulación son uno de sus rasgos más destacados.
- Es el proceso a través del cual el ser humano va creando manifestaciones culturales cada vez más complejas que le permiten una cada vez mejor adaptación al medio natural.
-La evolución cultural está ya presente en los primeros homínidos y la evolución biológica sigue estando presente hoy en día en el ser humano actual
-
- "La razón es un término verdaderamente inadecuado para abarcar las formas de la vida cultural humana en toda su riqueza y diversidad, por lo tanto, en lugar de definir al hombre como un ser racional lo definiremos como un animal simbólico. De este modo podemos designar su diferencia específica y podemos comprender el nuevo camino abierto al hombre: el camino de la civilización".
Estudios para la antropología
editado por José Luis Colomer Viad (Valencia Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia [2004)
Ernst Cassirer (Antropolgía filosófica)
• La actividad simbólica (plasmada en la cultura) es el mecanismo que el animal humano utiliza para adaptarse al medio.
• El hombre se vé obligado a percibir la realidad desde el símbolo y como símbolo
• Pero símbolo no necesariamente quiere decir racionalidad. Pues el símbolo incluye fantasía, emotividad ,deseo, voluntad e ilusión
"Hay una diferencia fundamental entre la mente del hombre y la mente del no-hombre. Esta diferencia es de clase, no de grado. Y el espacio que media entre los 2 tipos es de suma importancia. El hombre usa símbolos; no hay otra criatura que lo haga. Un organismo tiene la facultad de usar símbolos, o no la tiene; no hay estados intermedios" (White 1988:70)
Antropología simbólica: teoría y etnografía sobre religión, simbolismo y ritual (Jaume Vallverdú Vallverdú)
Niveles de cultura
Nivel tecnológico- económico
Nivel socio- político
Nivel socio axio- ideológico
CAMBIOS CULTURALES
ALIMENTACIÓN
Socialización
Lenguaje
Aprendizaje
PROGRESO CULTURAL
En conclusión
Fuentes
Venus negra
-http://roble.pntic.mec.es/fpef0013/prehistoriaparaprincipiantes/Hominizacion.html
-http://www.educarchile.cl
-http://www.puntajenacional.cl
-http://www.cardenashistoriamedicina.net/
-Estudios para la antropología-José Luis Colomer Viad (Valencia Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia [2004)
-Antropología simbólica: teoría y etnografía sobre religión, simbolismo y ritual- Jaume Vallverdú Vallverdú)
Podemos concluir que la raza humana a sido de producto de una transformación gradual y constante hace aproximadamente de 7 a 4,5 millones de años. Proceso a través del cual se ha cambiado su estructura morfológica capacitándolo para realizar actividades que con anterioridad no podía.
Este cambio en su estructura lo llevó a realizar cambios a nivel mental, habilitando capacidades de abstracción (símbolos), generar cultura, socialización y conocimiento.
Full transcriptHumanización
¿Qué es Huminazación?
Relación entre humanización y hominización
Hominización
¿Qué es Hominización?
La Paleohistoria o Edad de Piedra
Índice
¿Qué es hominización?
Hominización y Humanización
Características que influyeron en los homínidos
a) Bipedismo:
- La primera diferenciación del resto de primates.
- Los pulgares oponibles
- Cambios en sus músculos
Paleolítico Inferior
- Australophitecus ( Lucy)
- Homo Habilis
primeros en utilizar las herramientas
- Homo Erectus
la primera especie de homínido que abandonó el territorio africano-
EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
Cátedra de Antropología
Integrantes:
-Javiera Muñoz
-Natalia Barrera
-Macarena Valdebenito
-Rosemery Pérez
-Carlos Valenzuela
-Nicole Pozo
Características que influyeron en los homínidos
La Prehistoria y el hombre
¿Qué es Humanización?
Proceso de Humanización
Comparación entre Hominización y Humanización
¿Cuál es su utilidad?
Mantención del Equilibrio
Eje de equilibrio antes y después
b) Cerebración
c) Liberación de las manos:
- El desplazamiento del dedo pulgar
d) Lenguaje: modificaciones en las vías respiratorias facilitaron el habla
Cambios a nivel del paladar, faringe, epiglotis y laringe
Cambios a nivel de áreas del lenguaje en el cerebro.
e) Reproducción: Ensanchamiento de la pelvis
Homínido y su cría
PALEOHISTORIA
PALEOLÍTICO
EDAD DE LOS METALES
NEOLÍTICO
MESOLÍTICO
Paleolítico Medio
-Homo Sapiens: Realizaron monumentos y arte
Paleolítico Superior
-Homo Sapiens Sapiens: Sus últimas herramientas muestran un grado de desarrollo tecnológico, social y artístico
Homo Sapiens Sapiens Cromagnom.
Homo Sapiens Sapiens cazando (Desarrollaron la capacidad de vivir en comunidad).
Cráneo de Homo sapiens Sapiens, bastante parecido a un cráneo humano actual.
Cuadro comparativo
A. Manejo y dominio de técnicas como método de supervivencia.
B. El ser humano es capaz de realizar operaciones conceptuales y simbólicas muy complejas que incluyen, por ejemplo, el uso de sistemas lingüísticos muy sofisticados
.
C. El razonamiento abstracto y las capacidades de introspección y especulación son uno de sus rasgos más destacados.
- Es el proceso a través del cual el ser humano va creando manifestaciones culturales cada vez más complejas que le permiten una cada vez mejor adaptación al medio natural.
-La evolución cultural está ya presente en los primeros homínidos y la evolución biológica sigue estando presente hoy en día en el ser humano actual
-
- "La razón es un término verdaderamente inadecuado para abarcar las formas de la vida cultural humana en toda su riqueza y diversidad, por lo tanto, en lugar de definir al hombre como un ser racional lo definiremos como un animal simbólico. De este modo podemos designar su diferencia específica y podemos comprender el nuevo camino abierto al hombre: el camino de la civilización".
Estudios para la antropología
editado por José Luis Colomer Viad (Valencia Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia [2004)
Ernst Cassirer (Antropolgía filosófica)
• La actividad simbólica (plasmada en la cultura) es el mecanismo que el animal humano utiliza para adaptarse al medio.
• El hombre se vé obligado a percibir la realidad desde el símbolo y como símbolo
• Pero símbolo no necesariamente quiere decir racionalidad. Pues el símbolo incluye fantasía, emotividad ,deseo, voluntad e ilusión
"Hay una diferencia fundamental entre la mente del hombre y la mente del no-hombre. Esta diferencia es de clase, no de grado. Y el espacio que media entre los 2 tipos es de suma importancia. El hombre usa símbolos; no hay otra criatura que lo haga. Un organismo tiene la facultad de usar símbolos, o no la tiene; no hay estados intermedios" (White 1988:70)
Antropología simbólica: teoría y etnografía sobre religión, simbolismo y ritual (Jaume Vallverdú Vallverdú)
Niveles de cultura
Nivel tecnológico- económico
Nivel socio- político
Nivel socio axio- ideológico
CAMBIOS CULTURALES
ALIMENTACIÓN
Socialización
Lenguaje
Aprendizaje
PROGRESO CULTURAL
En conclusión
Fuentes
Venus negra
-http://roble.pntic.mec.es/fpef0013/prehistoriaparaprincipiantes/Hominizacion.html
-http://www.educarchile.cl
-http://www.puntajenacional.cl
-http://www.cardenashistoriamedicina.net/
-Estudios para la antropología-José Luis Colomer Viad (Valencia Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia [2004)
-Antropología simbólica: teoría y etnografía sobre religión, simbolismo y ritual- Jaume Vallverdú Vallverdú)
Podemos concluir que la raza humana a sido de producto de una transformación gradual y constante hace aproximadamente de 7 a 4,5 millones de años. Proceso a través del cual se ha cambiado su estructura morfológica capacitándolo para realizar actividades que con anterioridad no podía.
Este cambio en su estructura lo llevó a realizar cambios a nivel mental, habilitando capacidades de abstracción (símbolos), generar cultura, socialización y conocimiento.