Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Copy of DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
No description
Origen y desarrollo histórico
Concepto y características de las DA.
Clasificación
Tipos
Áreas de estudio de las DA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.-
ÍNDICE
ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO
CONCEPTO
Alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura...
Debidas a disfunciones del sistema nervioso central.
Pueden tener lugar a lo largo de todo el ciclo vital.
CLASIFICACIÓN
Etapa de Fundamentos
1800-1940
-Formulación de las teorías de DA frente a posiciones pragmáticas.
-Investigaciones basadas en adultos con lesión cerebral
- Se centra en el lenguaje hablado, escrito y trastornos perceptivo motores.
ETAPA DE TRANSICIÓN
1940-1964
Paso del enfoque medico al psicológico y educativo.
Se centra en la intervención y rehabilitación de niños.
Se crean instrumentos de diagnóstico y programas de intervención.
ETAPA DE INTEGRACIÓN
1963-1974
Aparición learning disabilities.
Asociaciones de padres y profesionales.
Nuevas tendencias y enfoques.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DA
Factor desfase
Dificultad en el aprendizaje académico.
Déficit comportamentales.
.Trastorno perceptivos
•Déficit meta cognitivo
Trastorno lingüístico:s
Problema emocionales y motivacionales
Problemas de memoria.
Trastorno psicomotores.
Desarrollo deficiente de los mecanismos de autorregulación.
Kirt y Chaflant (1984):
Evolutivas: deficiencias en procesos psicológicos para las habilidades básicas.
Académicas: Problemas en escritura, expresión escrita...
Wong (1996):
Académicas: En áreas de escritura, lectura y matemáticas.
No académicas: Problemas de lenguaje, memoria, visomotores, perceptivos.
Los síntomas centrales son: problemas de comprensión oral, lectura, razonamiento matemático y cálculo.
Piaadget (1998):
ÁREAS DE ESTUDIO DE LAS DA
Trastorno debido al mal funcionamiento de las glándulas Endocrinas o alteraciones en el Sistema Nervioso Central.
ENFOQUE MÉDICO
ENFOQUE PSICOPEDAGÓGICO
-Proporcionar éxito
-Actitud positiva
-Esforzarse por motivar
-Asegurar la atención
Empirista, basado en unos principios básicos:
Cognitivista: analiza si los sujetos son capaces de revisar sus propias estrategias cognitivas.
VIGOTSKY:
Centrado en intervención educativa y resolución de problemas.
La comunicación es básica ya que los elementos culturales se realizan mediante grupo social.
ENFOQUE SOCIO- HISTÓRICO-CULTURAL
BIBLIOGRAFÍA
Ortiz, M.R. (2004) Origen y desarrollo histórico en el campo de las DA
Castro, A.J. (2009) Dificultades de aprendizaje
Mateos, F, (2006) La investigación en la DA en España
Porcel, A.M. (2010) Dificultades para aprender en el Aula.
Aguilera, A. (2003) Introducción a las DA
Ferrer, M.I. ¿Qué son las DA?
Fidalgo, R., y robledo, P. (2010) El ámbito de las DEA en España a partir de la LOE
Ley orgánica 2/2006, de 3 mayo, de Educación. BOE núm.106
Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), de 3 de octubre de 1990.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE núm. 295
TIPOS DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE:
-Dislexia
-Disgrafía
-DiscalculiaFull transcript
by
TweetVictor Achiardi
on 20 October 2016Transcript of Copy of DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Origen y desarrollo histórico
Concepto y características de las DA.
Clasificación
Tipos
Áreas de estudio de las DA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.-
ÍNDICE
ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO
CONCEPTO
Alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura...
Debidas a disfunciones del sistema nervioso central.
Pueden tener lugar a lo largo de todo el ciclo vital.
CLASIFICACIÓN
Etapa de Fundamentos
1800-1940
-Formulación de las teorías de DA frente a posiciones pragmáticas.
-Investigaciones basadas en adultos con lesión cerebral
- Se centra en el lenguaje hablado, escrito y trastornos perceptivo motores.
ETAPA DE TRANSICIÓN
1940-1964
Paso del enfoque medico al psicológico y educativo.
Se centra en la intervención y rehabilitación de niños.
Se crean instrumentos de diagnóstico y programas de intervención.
ETAPA DE INTEGRACIÓN
1963-1974
Aparición learning disabilities.
Asociaciones de padres y profesionales.
Nuevas tendencias y enfoques.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DA
Factor desfase
Dificultad en el aprendizaje académico.
Déficit comportamentales.
.Trastorno perceptivos
•Déficit meta cognitivo
Trastorno lingüístico:s
Problema emocionales y motivacionales
Problemas de memoria.
Trastorno psicomotores.
Desarrollo deficiente de los mecanismos de autorregulación.
Kirt y Chaflant (1984):
Evolutivas: deficiencias en procesos psicológicos para las habilidades básicas.
Académicas: Problemas en escritura, expresión escrita...
Wong (1996):
Académicas: En áreas de escritura, lectura y matemáticas.
No académicas: Problemas de lenguaje, memoria, visomotores, perceptivos.
Los síntomas centrales son: problemas de comprensión oral, lectura, razonamiento matemático y cálculo.
Piaadget (1998):
ÁREAS DE ESTUDIO DE LAS DA
Trastorno debido al mal funcionamiento de las glándulas Endocrinas o alteraciones en el Sistema Nervioso Central.
ENFOQUE MÉDICO
ENFOQUE PSICOPEDAGÓGICO
-Proporcionar éxito
-Actitud positiva
-Esforzarse por motivar
-Asegurar la atención
Empirista, basado en unos principios básicos:
Cognitivista: analiza si los sujetos son capaces de revisar sus propias estrategias cognitivas.
VIGOTSKY:
Centrado en intervención educativa y resolución de problemas.
La comunicación es básica ya que los elementos culturales se realizan mediante grupo social.
ENFOQUE SOCIO- HISTÓRICO-CULTURAL
BIBLIOGRAFÍA
Ortiz, M.R. (2004) Origen y desarrollo histórico en el campo de las DA
Castro, A.J. (2009) Dificultades de aprendizaje
Mateos, F, (2006) La investigación en la DA en España
Porcel, A.M. (2010) Dificultades para aprender en el Aula.
Aguilera, A. (2003) Introducción a las DA
Ferrer, M.I. ¿Qué son las DA?
Fidalgo, R., y robledo, P. (2010) El ámbito de las DEA en España a partir de la LOE
Ley orgánica 2/2006, de 3 mayo, de Educación. BOE núm.106
Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), de 3 de octubre de 1990.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE núm. 295
TIPOS DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE:
-Dislexia
-Disgrafía
-Discalculia