Convulsión:
fenómeno de origen cerebral (ataque o crisis) con sintomatología principalmente
motora.
Convulsión: toda manifestación de comienzo abrupto, caracterizada por contracciones
musculares
anormales
Si no tiene:
hipoglucemia
hipocalcemia
tumor
intoxicación
encefalitis
.
.
Tiene Epilepsia
Epilepsia
es: un trastorno caracterizado por descargas eléctricas paroxísticas, incontrolables, estereotipadas y transitorias de las neuronas,
sin enfermedad activa
que las provoque.
Diagnóstico
Mecanismos
Crisis
Ataque
Convulsión
Descarga eléctrica paroxística incontrolada y transitoria de las neuronas del cerebro. Si las descargas superan una magnitud crítica se producen los signos
clínicos.
Se pueden presentar uno o varios de estos
signos
perdida de la
conciencia
y/o memoria
alteraciones del tono
muscular
y movimientos
alteración de la
sensación
(alucinaciones visuales, auditivas,olfatorias)
alteraciones del
sistema nervioso autónomo
(salivación, micción, defecación)
otras manifestaciones
síquicas(
miedo, furia)
Disfunción primaria del cerebro
Disfunción secundaria del cerebro debido a anormalidades metabólicas
lesión cerebral
Hipomagnesemia
Deficiencia de tiamina
Diabetes mellitus
Golpe de calor
Crisis o Ataques o Convulsiones Generalizadas
Crisis o Ataques o Convulsiones
Focales o Parciales
Focales con Generalización secundaria
Generalizados
despolarización paroxística en una neurona
diseminación de la actividad, a las neuronas vecinas
propagación de la actividad paroxística a otras áreas corticales por vía axonal
generalización del ataque a través del diencéfalo
Clasificación
Crisis Generalizadas tónico /clónicas
Crisis de Ausencia
Parciales con Generalización secundaria
Generalizadas
y el animal está normal entre los ataques
el
signo clínico
es la convulsión recurrente
Por
DESCARTE
Status epiléptico
Descripción de la crisis
Posible localización de la lesión
Sacudidas unilaterales de la cara, miembro o miembros,
Comportamiento extraño, agresivo, masticación, salivación, carreras, confusión
Mordedores de moscas, cazadores de estrellas
Episodios de perseguirse la cola y auto mutilarse
Episodios crónicos de vómito y diarrea
convulsión parcial
crisis psicomotora
alucinaciones
crisis sensitivas
crisis autonómica
Lóbulo
frontal
de la
corteza
cerebral contralateral
Lóbulo
temporal
de la
corteza
cerebral
Lóbulo
temporal
u
occipital
de la
corteza
cerebral
Lóbulo
parietal
de la
corteza
cerebral
Sistema
límbico
e
hipotálamo
Cuando la crisis es parcial o focalizada
si la Crisis es Generalizada o si es Parcial con Generalización Secundaria, tendrá uno o varios de esos signos
El animal no recupera la normalidad en ningún momento.
Sale de una convulsión y entra en otra. Puede estar horas así.
Fases
de la
Convulsión
Generalizada o
Convulsión Parcial con Generalización secundaria
Secundaria o Sintomática
Tiene
historia
de haber padecido alguna patología que puede haber dañado el cerebro, hasta 2 años atrás. Quedó una lesión en el encéfalo que produce las convulsiones.
Pero ahora no tiene esa patología que ocasionó el daño.
Durante la crisis
Diazepam 0,5-1 mg/kg EV o 2 mg IR
Midazolam 0,2 a 0,4 mg /kg EV o IM
Fenobarbital 2-4 mg/kg EV
Pentotal 3-15 mg/kg EV
Propofol 4-8 mg/kg EV
Dosis para Caninos
Fenobarbital 2-4 mg/kg/12hs (hasta 10)
Primidona 10-15 mg/kg/8hs
Difenilhidantoina 35 mg/kg/8hs
Clonazepam 0,5 mg/kg/8hs
Clorazepato 2 mg/kg/12hs
Ac. Valproico 10-60 mg/kg/8hs
Bromuro 22 mg/kg/12hs
Mefenitoína 10 mg/kg/8hs
Excesivas descargas eléctricas
Sincronización de las descargas
Reducción de la inhibición
Localización de la lesión
Convulsiones
como signo clínico
Epilepsia
como enfermedad
Status
epiléptico
Narcolepsia
Nunca aplicar fenotiacinicos (acepromacina)
Intracraneana
Extracraneana
Diazepam 0,5-1 mg/kg EV o 2 mg IR
Midazolam 0,2 a 0,4 mg /kg EV o IM
Fenobarbital 2-4 mg/kg EV
Pentotal 3-15 mg/kg EV
Propofol 4-8 mg/kg EV
Tratamiento
Manitol
Metilprednisolona
Dexamentasona
Tomar muestras de sangre para tratar de hacer el diagnóstico de la causa de la
convulsión
.
¿hay edema cerebral?
Fluidoterapia
Mantener con goteo
comienza entre los 3 meses y los 2 años
Hidrocefalia
Tumores (meningioma, metástasis tumorales)
Encefalitis
virales (moquillo, rabia)
bacterianas
micóticas (criptococo)
protozoaria (toxoplasma, neospora)
Traumas
Meningoencefalitis del Pug o Carlino
ACV (hemorragia)
Epilepsia
Fisiopatología
1. Fase preictal (temor, ansiedad)
2. Aura
3. Ictus o Ataque
fase tónica
fase
tónico-clónica
4. Postictal
confusión
ceguera
vómito
Anamnesis, examen neurológico y oftalmológico completos
Hemograma
Urianálisis
Urea y creatinina
ALT, AST
FA, GGT
Glucemia
Rx cráneo, tórax, abdomen
Ecografía de abdomen
Tomografía computada
Resonancia magnética
EEG
Examen del LCR
Tratamiento
Dieta: baja en proteínas y en hidratos de carbono, alta en grasas
Cirugía
y tiene convulsiones recurrentes cada semanas o meses
sin enfermedad activa subyacente
Como se llega al diagnóstico de epilepsia???
Glucosa
Calcio
Corticoides
Antibióticos
.
.
.
Narcolepsia y Catapejía
Metilfenidato: estimulante
Imipramina, fluoxetina: antidepresivos triciclicos
Paroxetina:inhibidor de la recaptacion de serotonina
Según el origen:
Intracraneanas
Extracraneanas
Según la manifestación clínica y EEG
RM
EEG
TC
Clasificación de la Epilepsia
Primaria o Hereditaria
Idiopática
Tratamiento de la Epilepsia: Anticonvulsivantes
Ettinger
Chrisman, S.: Problemas Neurologicos en Pequeñas Especies
Oliver, Lorenz, Kornegay: Handbook of Veterinary Neurology
Bibliografía
Convulsiones
Epilepsia
Encefalomielitis viral equina
Hidrocefalia
IBR
Rabia
Pseudorabia,
Buscar en Prezi.com, Alicia Suarez, Convulsiones
Se duermen luego de un periodo de excitación, juego o comida.
Parálisis flácida, y arreflexia.
Se recuperan rápidamente.
Anticonvulsivantes
Bloqueadores de canales de Na
Potenciadores del GABA
Moduladores del Glutamato
Bloqueadores de canales de Calcio
Moduladores de la corriente h
Intoxicaciones (organofosforados, organoclorados, estricnina, plomo, metaldehido)
Hipocalcemia
Hipoglucemia
Tétanos
Encefalopatia uremica
Encefalopatia hepatica (APS)
Cerebro
Sistema Límbico
Hipotálamo
Tálamo
Parciales
Motoras
Psicomotoras
Fenitoina
Carbamazepina
Oxcarbazepina
Topiramato
Benzodiazepinas
Fenobarbital
Lamotrigina
Felbamato
Ac Valproico
Etosuximida
Gabapentina
Inhibición de la anhidrasa carbónica
tipo CA II y CA IV
Otros anticonvulsivantes
Fenobarbital
Diazepam
Bromuro
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article