Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
Estimulacion temprana (menores de 6 años)
No description
by
TweetNora Sierra Corea
on 13 February 2013Transcript of Estimulacion temprana (menores de 6 años)
Qué materiales necesitamos para una sesión de estimulación temprana Los estímulos son todas las cosas que nos rodean:
un sonido, un juguete, una caricia, una voz, una planta, un olor, el sol, la luz y muchas cosas más. Qué es la estimulación temprana? Importancia de la estimulación temprana Qué áreas vamos a estimular en un niño o niña? (menores de 6 años) Estimulación temprana Estímulos “Temprana” por que los estímulos son brindados a los niños o niñas desde recién nacidos hasta los 5 primeros años de vida. Estimulación Temprana:
Es un conjunto de ejercicios, juegos y otras actividades que se les brinda a los niños y niñas de manera repetitiva en sus primeros años de vida. Movimiento (grueso y fino)
Cognoscitiva
Lenguaje
Socialización La niña o niño inicia su desarrollo con el movimiento.
Desarrolla movimientos grandes como: gatear, ponerse de pie, caminar y correr.
Desarrolla movimientos pequeños como: agarrar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, tocar instrumentos musicales y otros. Movimiento Desde que la niña o niño nace, ve, oye y percibe las cosas y el medio que lo rodea.
Esta área se relaciona con el desarrollo de los sentidos y el pensamiento.
Desarrolla el pensamiento, la capacidad de razonar, poner atención y seguir instrucciones. Cognoscitiva La función principal del lenguaje es la comunicación entre las personas.
La niña o niño desarrolla las primeras formas de lenguaje (agu-agu, gritos, risas).
Más adelante desarrollará en forma correcta el habla y la escritura. Objetivo:
Desarrollar al máximo sus capacidades físicas, emocionales, sociales y de aprendizaje. Favorece el desarrollo del cerebro y por lo tanto de la inteligencia en las niñas y niños. El desarrollo de la inteligencia comienza desde el primer día de vida, y es necesario alimentarla con estimulación a diario desde ese mismo momento. Toda la estimulación que reciba la niña y niño en los primeros años de vida le servirá de base para más adelante. Lenguaje “Los primeros años de vida son cruciales. Los niños y niñas que reciben protección y cariño durante su primera infancia tienen más probabilidades de sobrevivir y crecer saludablemente, de padecer menos enfermedades y trastornos y de desarrollar al completo sus aptitudes cognitivas, lingüísticas, emocionales y sociales. Es también más probable que sean buenos estudiantes cuando comiencen la escuela, y como adolescentes tendrán una mayor autoestima. Y más adelante en la vida, tendrán más posibilidades de convertirse en miembros creativos y productivos de la sociedad.”
(UNICEF) Cómo realizar una estimulación temprana eficaz? 1.Saber porqué estimulamos
2. Considerar la disposición del niño o niña
3.Organizar un ambiente propicio para el aprendizaje
4. Respetar el ritmo de aprendizaje del niño o niña: estimular no es acelerar
5.El tiempo de estimulación
6.Reforzar positivamente los esfuerzos del niño o niña Areas de juego Dramatización Plástica Biblioteca Madurez intelectual Construcción Esta área se relaciona con el desarrollo del afecto y las emociones.
Permitirá que la niña o niño pueda establecer buenas relaciones con sus padres y las demás personas que lo rodean.
Desarrolla la confianza y seguridad en sí mismo y ayuda a formar la personalidad. Socialización Son muy variados, la mayoría pueden ser elaborados de materiales que ya no se usan u objetos que hay en el hogar: cajas, cubos, pelotas para estimular el movimiento.
Para estimular la coordinación:botellas plásticas, móviles y lápices
El lenguaje: cuentos, títeres, canciones
para la socialización: fotos, espejos y máscaras. El cerebro se desarrolla en un 80% en los tres primeros años de vida y en los siguientes 2 años se desarrolla en un 10% más, es decir que hasta los 5 años, el cerebro humano se ha desarrollado en un 90%. Muchas gracias! Entrevista al Dr. Orlando Terré, Presidente de las organizaciones mundiales de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil.
Full transcriptun sonido, un juguete, una caricia, una voz, una planta, un olor, el sol, la luz y muchas cosas más. Qué es la estimulación temprana? Importancia de la estimulación temprana Qué áreas vamos a estimular en un niño o niña? (menores de 6 años) Estimulación temprana Estímulos “Temprana” por que los estímulos son brindados a los niños o niñas desde recién nacidos hasta los 5 primeros años de vida. Estimulación Temprana:
Es un conjunto de ejercicios, juegos y otras actividades que se les brinda a los niños y niñas de manera repetitiva en sus primeros años de vida. Movimiento (grueso y fino)
Cognoscitiva
Lenguaje
Socialización La niña o niño inicia su desarrollo con el movimiento.
Desarrolla movimientos grandes como: gatear, ponerse de pie, caminar y correr.
Desarrolla movimientos pequeños como: agarrar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, tocar instrumentos musicales y otros. Movimiento Desde que la niña o niño nace, ve, oye y percibe las cosas y el medio que lo rodea.
Esta área se relaciona con el desarrollo de los sentidos y el pensamiento.
Desarrolla el pensamiento, la capacidad de razonar, poner atención y seguir instrucciones. Cognoscitiva La función principal del lenguaje es la comunicación entre las personas.
La niña o niño desarrolla las primeras formas de lenguaje (agu-agu, gritos, risas).
Más adelante desarrollará en forma correcta el habla y la escritura. Objetivo:
Desarrollar al máximo sus capacidades físicas, emocionales, sociales y de aprendizaje. Favorece el desarrollo del cerebro y por lo tanto de la inteligencia en las niñas y niños. El desarrollo de la inteligencia comienza desde el primer día de vida, y es necesario alimentarla con estimulación a diario desde ese mismo momento. Toda la estimulación que reciba la niña y niño en los primeros años de vida le servirá de base para más adelante. Lenguaje “Los primeros años de vida son cruciales. Los niños y niñas que reciben protección y cariño durante su primera infancia tienen más probabilidades de sobrevivir y crecer saludablemente, de padecer menos enfermedades y trastornos y de desarrollar al completo sus aptitudes cognitivas, lingüísticas, emocionales y sociales. Es también más probable que sean buenos estudiantes cuando comiencen la escuela, y como adolescentes tendrán una mayor autoestima. Y más adelante en la vida, tendrán más posibilidades de convertirse en miembros creativos y productivos de la sociedad.”
(UNICEF) Cómo realizar una estimulación temprana eficaz? 1.Saber porqué estimulamos
2. Considerar la disposición del niño o niña
3.Organizar un ambiente propicio para el aprendizaje
4. Respetar el ritmo de aprendizaje del niño o niña: estimular no es acelerar
5.El tiempo de estimulación
6.Reforzar positivamente los esfuerzos del niño o niña Areas de juego Dramatización Plástica Biblioteca Madurez intelectual Construcción Esta área se relaciona con el desarrollo del afecto y las emociones.
Permitirá que la niña o niño pueda establecer buenas relaciones con sus padres y las demás personas que lo rodean.
Desarrolla la confianza y seguridad en sí mismo y ayuda a formar la personalidad. Socialización Son muy variados, la mayoría pueden ser elaborados de materiales que ya no se usan u objetos que hay en el hogar: cajas, cubos, pelotas para estimular el movimiento.
Para estimular la coordinación:botellas plásticas, móviles y lápices
El lenguaje: cuentos, títeres, canciones
para la socialización: fotos, espejos y máscaras. El cerebro se desarrolla en un 80% en los tres primeros años de vida y en los siguientes 2 años se desarrolla en un 10% más, es decir que hasta los 5 años, el cerebro humano se ha desarrollado en un 90%. Muchas gracias! Entrevista al Dr. Orlando Terré, Presidente de las organizaciones mundiales de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil.