Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
OPEN ACCESS - ENBA
No description
by
TweetErika Escalona
on 10 July 2014Transcript of OPEN ACCESS - ENBA
OPEN ACCESS
infografía
¿Qué es el Open Access?
El Open Access engloba todas las
iniciativas o proyectos que favorezcan y
promuevan el acceso abierto, libre y sin
restricciones a los trabajos publicados por
la comunidad científica.
La excesiva presión comercial hace que
las instituciones científicas se vean obligadas
a desembolsar cantidades cada vez mayores
por una información científica que ellas
mismas han contribuido a crear y a cuyo
uso se imponen limitaciones cada vez más
estrictas, en base a motivos puramente
económicos.
¿Por qué el Open Access?
Existen dos modalidades:
La vía dorada (gold road)
La vía verde (green road)
¿Cómo funciona?
Se distinguen dos clases:
Preprints.
Postprints.
¿Qué beneficios ofrece?
A los investigadores
A la universidad
A la sociedad:
autorización para que sean descargados,
reproducidos, distribuidos y citados
libremente. Los autores conservan todos
sus derechos y solamente realizan una
cesión no exclusiva para que la institución
los conserve y difunda, pudiendo darles
otros usos en otros contextos.
Por otra parte la institución está
obligada a garantizar en cualquier
circunstancia la integridad de los trabajos
depositados.
¿se pierde la autoridad intelectual al publicar en abierto?
¿Para qué sirve?
¿para que sirve?
El objetivo es mejorar el ámbito de la
comunicación científica, removiendo
barreras y facilitando el acceso libre y abierto
a las publicaciones.
ERIKA ESCALONA HERNANDEZ
3102
ELABORADO POR:
Full transcriptinfografía
¿Qué es el Open Access?
El Open Access engloba todas las
iniciativas o proyectos que favorezcan y
promuevan el acceso abierto, libre y sin
restricciones a los trabajos publicados por
la comunidad científica.
La excesiva presión comercial hace que
las instituciones científicas se vean obligadas
a desembolsar cantidades cada vez mayores
por una información científica que ellas
mismas han contribuido a crear y a cuyo
uso se imponen limitaciones cada vez más
estrictas, en base a motivos puramente
económicos.
¿Por qué el Open Access?
Existen dos modalidades:
La vía dorada (gold road)
La vía verde (green road)
¿Cómo funciona?
Se distinguen dos clases:
Preprints.
Postprints.
¿Qué beneficios ofrece?
A los investigadores
A la universidad
A la sociedad:
autorización para que sean descargados,
reproducidos, distribuidos y citados
libremente. Los autores conservan todos
sus derechos y solamente realizan una
cesión no exclusiva para que la institución
los conserve y difunda, pudiendo darles
otros usos en otros contextos.
Por otra parte la institución está
obligada a garantizar en cualquier
circunstancia la integridad de los trabajos
depositados.
¿se pierde la autoridad intelectual al publicar en abierto?
¿Para qué sirve?
¿para que sirve?
El objetivo es mejorar el ámbito de la
comunicación científica, removiendo
barreras y facilitando el acceso libre y abierto
a las publicaciones.
ERIKA ESCALONA HERNANDEZ
3102
ELABORADO POR: