CICLO DEL AZUFRE
ECOLOGIA
YERHIS EDUARDO GOMEZ
GIAN MARCO CUELLAR
SEBASTIAN DAZA
INGENIERIA AGRICOLA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
¿ QUE ES EL AZUFRE?
- elemento no metalico
- ocupa el lugar numero 16 de los elementos mas abundantes de la corteza terrestre.
- se encuentra en estado libre con rocas de yeso y pumita en zonas volcánicas, y combinado con otros elementos formando sulfuros y sulfatos (metales y sales)
-en forma libre por acción del aire puede formarse sobre las piritas, o en aguas sulfurosas calientes.
BASALTO
PIRITAS (FeS2)
DMS:
sulfuro de
dimetilo
SO2:
dioxido de
azufre
SO3:
trioxido de
azufre
SO4:
ion sultafo
-2
H2SO4:
Acido sulfurico
H2S:
acido sulfihidrico
bacterias
fotosinteticas verdes y purpuras del azufre
HS:
Acido hidracido
Ío es el satélite galileano más cercano a Júpiter Fue descubierto por Galileo Galilei en 1610
con más de 400 volcanes activos, es el objeto más activo geológicamente del Sistema Solar.
Varios volcanes producen nubes de azufre y dióxido de azufre, que se elevan hasta los 500 km
INDUSTRIA
CICLO DEL AZUFRE EN LOS SERES VIVOS
OTRAS FORMAS DE INGRESO DEL AZUFRE A LAS PLANTAS
OTRO ESQUEMA DEL CICLO DEL AZUFRE
GRACIAS
USOS DEL AZUFRE EN LA AGRICULTURA
previene los cultivos de plagas y enfermedades, también para corregir suelos con pH básico (por encima de 7)
1 kg de azufre por cada metro cuadrado es capaz de reducir en 1 unidad del pH de un suelo.
En relación con plagas y enfermedades, su uso está aceptado para tratar oidios/oidiopsis, araña roja, eriófidos, ácaros, erinosis, etc.
El azufre en la agricultura ecológica
lo malo del azufre a temperaturas altas:
El rango de actuación del azufre está muy limitado por la temperatura, sobre todo como fungicida. Actúa a partir de 20 ºC y da muchos problemas cuando el termómetro supera los 30 ºC.
Cuando las temperaturas son muy altas, por encima de los 30-35 ºC, el polvo de azufre (S) pasan a estado gaseoso (sobre todo porque el polvo es muy fino (llegando una milésima de milímetro) y entra a través de los “poros” de la planta, conocida como estomas y que se encuentran en la epidermis de los vegetales (sobre todo en el envés de las hojas). Dentro de la planta coge oxígeno y pasa a (S2). Esto es, en química, dióxido de azufre.
Dependiendo de las condiciones de humedad en el interior de la planta, concretamente en los estomas, este dióxido de azufre “toma” más oxígeno (se oxida) y pasa a (S3), trióxido de azufre.
Ahora bien, el agricultor, ajeno a todo lo que está pasando en el interior de la planta,
continúa regando y valorando “lo bien” que le va a ir a sus cultivos el azufre que ha incorporado en “pleno verano”.
Cuando el trióxido de azufre que se encuentra en el interior de la planta capta humedad (agua) se produce una modificación química muy interesante:
H2O + SO3 = H2SO4
Present Remotely
Send the link below via email or IM
Present to your audience
- Invited audience members will follow you as you navigate and present
- People invited to a presentation do not need a Prezi account
- This link expires 10 minutes after you close the presentation
- A maximum of 30 users can follow your presentation
- Learn more about this feature in our knowledge base article
CICLO DEL AZUFRE
No description
by
Tweet